30.8 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

El tabaquismo es una epidemia: Ihadfa

La directora del Ihadfa hizo un llamado a la población para que “no consuma este producto que es nocivo y dañino a la salud”.

La directora del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (Ihadfa), Fedra Thiebaud, indicó a EFE que, en Honduras, con 9.7 millones de habitantes, alrededor del 60 % de la población consume algún producto de tabaco.

“El tabaquismo es una epidemia a nivel mundial y en Honduras, donde alrededor del 60 % de la población hondureña consume algún producto derivado del tabaco”, señaló Thiebaud, quien afi rmó que es una “falacia” creer que los cigarrillos electrónicos no contienen nicotina.

Lea También: Miles de variantes genéticas están asociadas al consumo de alcohol y tabaco

Destacó la importancia de prevenir el consumo de tabaco para disminuir las enfermedades por tabaquismo y los costos para el Estado hondureño en la atención de pacientes con enfermedades relacionadas a esta causa.

La directora del Ihadfa hizo un llamado a la población para que “no consuma este producto que es nocivo y dañino a la salud”. EFE

¿Qué es el Tabaquismo?

El Tabaquismo es la intoxicación aguda o crónica producida por el consumo adictivo de tabaco. Las personas que fuman tienen una dependencia mental y física por la nicotina.

La Nicotina es una sustancia que actúa en el sistema nervioso central sobre receptores neuronales que anestesian la Ansiedad y Depresión.

Más Noticias de El País

Estudio revela que distraerse no es malo: puede ayudar al aprendizaje

Budapest. Una mente dispersa no siempre es una señal negativa. Según un estudio de la Universidad Eötvös Loránd,...

¿Por qué las personas se desvelan? Psicología explica las causas más comunes del insomnio

Que una persona se desvele o pase largas horas en vela se ha convertido en un fenómeno muy...

La mente después de la muerte: científicos revelan un fenómeno inesperado

La muerte ha sido un enigma que ha fascinado a la humanidad desde el inicio de los tiempos....

Tuberculosis bovina: La enfermedad que puede transmitirse a los humanos

En el marco del Día Internacional de la Tuberculosis, el Dr. Bernardo Alonso, experto de la Organización Mundial...