El Sol está liberando toda su fuerza en contra de nuestro planeta Tierra, con la llamarada más fuerte del ciclo solar que ha generado altas temperaturas.
La llamarada solar se registró el martes por la tarde, dejando una de las mayores tormentas geomagnéticas.
Por su parte, la NASA ha captado la mayor llamarada solar de las dos últimas décadas, coincidiendo con la presencia de un nuevo ciclo estudiado por los científicos.
Para muchos expertos en el tema esta situación es atípica como normal: se trata de una etapa más de un ciclo que se repite cada cierto tiempo.
Sin embargo, que no por ello deja de fascinar a propios y a extraños.
De acuerdo a la NASA, actualmente nos encontramos en un ciclo de alta actividad solar que tendrá su pico en 2025.
Estos ciclos se repiten cada 11 años aproximadamente, de acuerdo con la evolución de las últimas décadas. El ciclo que tiene lugar en estos momentos es el ciclo 25.
Los científicos del Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en Boulder, Colorado, han rastreado más manchas solares que las contabilizadas en el pico del ciclo anterior.
Es decir, actualmente la actividad solar sea más alta que de costumbre.
If you mean “Do we know a solar eruption is going to happen before it does?” then the answer is no.
Predicting solar flares and coronal mass ejections (CMEs) before they happen is still beyond our capabilities, though many scientists are working on it. pic.twitter.com/ThUyFrT7b4
— NASA Sun & Space (@NASASun) May 16, 2024
Las consecuencias de un ciclo de actividad solar
Entre las consecuencias tendríamos afectaciones en las telecomunicaciones y las redes eléctricas, pueden verse bloqueadas por momentos.
Lo que provocarían los problemas de mayor magnitud en el caso de un pico de actividad solar.
Asimismo, problemas en las redes eléctricas, al GPS y a la aviación, así como a los satélites en órbita terrestre baja.
Pero no solo eso: los animales podrían variar su comportamiento y en el cielo podríamos observar de nuevo auroras boreales como ya hicimos la pasada semana.
Coming up next:
The flood of aurora photos on the internet this week reminds us of one of the more dazzling results of solar storms.
So… how do you take a good aurora photo?
That’s tomorrow’s question – stay tuned! pic.twitter.com/LjDweD03pY
— NASA Sun & Space (@NASASun) May 16, 2024
Lea también: Nasa: Estalla fuerte erupción del sol de las más grandes del ciclo solar
Eventos que dejaron imágenes espectaculares y poco frecuentes y que, pese a ello, podrían repetirse durante los próximos meses.
«Este máximo solar es el equivalente meteorológico espacial de la temporada de huracanes. Es cuando vemos las mayores tormentas», dijo a CNN, Mark Miesch, científico investigador del Centro de Predicción Meteorológica Espacial.
Sin embargo, para Miesch, la diferencia radica en que «la temporada de huracanes, que dura unos meses, el máximo solar dura unos años».