19 C
Honduras
jueves, abril 17, 2025

El sistema solar podría tener un nuevo planeta, esto dicen los expertos

El enigma de un posible nuevo planeta en el sistema solar, conocido como el «Planeta 9», ha vuelto a captar la atención de la comunidad científica.

Durante más de una década, los astrónomos han estudiado la región del Cinturón de Kuiper, un área más allá de la órbita de Neptuno, repleta de objetos helados, en busca de pruebas que respalden su existencia.

Un reciente estudio liderado por Konstantin Batygin, del Instituto de Tecnología de California (Caltech), ha presentado lo que describen como “la evidencia estadística más sólida hasta ahora” sobre este planeta hipotético.

Según el análisis de simulaciones avanzadas, las anomalías gravitacionales observadas en las órbitas de ciertos objetos transneptunianos (TNO) sugieren la influencia de un cuerpo masivo aún no identificado.

Este planeta, ubicado a más de 250 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, podría ser hasta siete veces más grande que la Tierra.

El misterio del Cinturón de Kuiper

El Cinturón de Kuiper es una vasta región que se extiende hasta 50 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.

Aunque alberga cuerpos destacados como Plutón y Eris, estos no dominan sus órbitas ni despejan otros objetos circundantes, lo que les impide clasificarse como planetas según las normas de la Unión Astronómica Internacional.

Las dificultades para detectar objetos en esta región se deben a su lejanía del Sol, pero los patrones observados en las órbitas de algunos TNO han generado hipótesis sobre la existencia de un planeta masivo cuya influencia gravitacional explicaría estas irregularidades.

Evidencias y controversias

El debate en torno al Planeta 9 ha dividido a los expertos. Mientras que astrónomos como Malena Rice, de la Universidad de Yale, destacan el impacto que tendría su descubrimiento para la ciencia, otros señalan la falta de observaciones directas como una barrera para confirmar su existencia.

El estudio de Batygin considera factores como las fuerzas gravitacionales de los gigantes gaseosos, las perturbaciones de la “marea galáctica” y el paso de estrellas cercanas.

Esto, concluyendo que la hipótesis del Planeta 9 ofrece la mejor explicación para los datos disponibles.

Imagen: Telecinco

¿Planeta, agujero negro o algo más?

Aunque la teoría del Planeta 9 ha ganado fuerza, algunos astrónomos consideran otras posibilidades, como la existencia de un agujero negro primordial o incluso limitaciones en el entendimiento actual de la gravedad.

Lea también: Fenómeno astronómico: La Luna Negra será visible en Honduras este 30 de diciembre

Sin embargo, el panorama podría cambiar en 2025, con la entrada en operación del Observatorio Vera C. Rubin.

Este avanzado telescopio, equipado con la mayor cámara digital del mundo, ofrecerá un análisis detallado del cielo y podría confirmar o descartar definitivamente la existencia del Planeta 9.

“Si este planeta es real, su descubrimiento abriría un capítulo completamente nuevo en nuestra comprensión del sistema solar”, concluyó Batygin.

}Entretanto, la búsqueda del Planeta 9 refleja la naturaleza dinámica de la ciencia, donde cada paso nos acerca un poco más a desentrañar los misterios del cosmos.

Más Noticias de El País

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja al menos dos muertos y varios heridos

Un nuevo tiroteo ha sacudido un campus universitario en Estados Unidos. Al menos dos personas han muerto y...

El Papa Francisco visita la cárcel Regina Coeli en Roma

“El Papa Francisco ha llegado de visita a la cárcel Regina Coeli, recibido por la directora, Claudia Clementi,...

A partir del 7 de mayo entra en vigencia el requisito REAL ID para viajar dentro de EE. UU.

A partir del 7 de mayo de 2025, los viajeros que se desplacen por vuelos domésticos dentro de...

Petro se reúne con embajador chino para coordinar cumbre Celac-China en Pekín

Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo una reunión con el embajador de China en Colombia, Zhu...