18.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

El Salvador comienza negociaciones para Tratado de Libre Comercio con China

Bukele señaló que el acuerdo comercial “va a ser algo importante para El Salvador"

El Salvador y China han comenzado las negociaciones para firmar “lo más pronto posible» un tratado de libre comercio, el cual “traerá un abanico de oportunidades para las empresas salvadoreñas”.

Así lo anunciaron la noche de este miércoles el presidente Nayib Bukele y la embajadora de China en el país, Ou Jianhong.

Durante un evento público de donación de quintales de orina de trigo por parte del Gobierno del país asiático.

LEA MÁS: Biden dice que se presentará en 2024 y evitará que Trump sea presidente

“China y El Salvador manifiestan la buena voluntad de iniciar pronto el proceso de negociaciones del tratado de libre comercio (…) este es otro fruto significativo de las cooperaciones económicas y comerciales bilaterales entre ambos países”, expresó la embajadora Jianhong.

Bukele, por su parte, señaló que el acuerdo comercial “va a ser algo importante para El Salvador (porque) son esas oportunidades que no llegan todos los días”.

“No todos los días se anuncia un tratado de libre comercio y mucho menos con una potencia económica como China”, agregó.

Ruptura con Taiwán en 2018

El Salvador anunció el 20 de agosto de 2018 la ruptura de relaciones con Taiwán para establecer lazos con China.

Cuando el país era gobernado por el izquierdista Salvador Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), partido actualmente en la oposición.

Recientemente, el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, aseguró en Madrid (España) que China se ha ofrecido a comprar la deuda extranjera del país centroamericano, según una publicación de Bloomberg.

No obstante, Ulloa dijo, tras la publicación, que “se había sacado de contexto» sus declaraciones. Mientras el titular del Ministerio de Hacienda, Alejandro Zelaya, señaló este miércoles que “desconoce” que China haya ofrecido comprar la deuda externa del país.

El Salvador tiene que pagar en enero de 2022 el vencimiento de eurobonos de 2023 que ascendían a 800 millones de dólares.

Pero el Gobierno lanzó una compra anticipada de su deuda y ahora el monto a pagar es de 670 millones de dólares. EFE

Más Noticias de El País

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja al menos dos muertos y varios heridos

Un nuevo tiroteo ha sacudido un campus universitario en Estados Unidos. Al menos dos personas han muerto y...

El Papa Francisco visita la cárcel Regina Coeli en Roma

“El Papa Francisco ha llegado de visita a la cárcel Regina Coeli, recibido por la directora, Claudia Clementi,...