El mexicano Ismael ‘Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, fue detenido en Estados Unidos y ahora se encuentra bajo la posibilidad de enfrentar la pena de muerte.
Las autoridades judiciales serán las encargadas de determinar si se le concede esta sentencia, según se informó en la audiencia realizada este viernes en el tribunal a cargo de su caso.
Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, ha estado bajo investigación y persecución por las autoridades de los Estados Unidos debido a su participación en actividades de narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos graves.
Aunque Zambada ha sido acusado formalmente en Estados Unidos por estos crímenes, la pena de muerte en casos de narcotráfico no suele ser una opción aplicable bajo las leyes federales de Estados Unidos, a menos que esté vinculada a ciertos delitos como homicidios específicos en conexión con sus actividades.
En los últimos años, ha habido propuestas y discusiones sobre la posibilidad de aplicar la pena de muerte en casos de tráfico de drogas a gran escala, pero estas iniciativas no se han implementado de manera significativa.
Generalmente, los narcotraficantes de alto perfil como «El Mayo» Zambada son procesados con la expectativa de recibir condenas a cadena perpetua, en lugar de la pena de muerte.
En resumen, aunque Zambada enfrenta cargos muy graves en Estados Unidos, no es probable que sea sancionado con la pena de muerte bajo las leyes actuales, a menos que haya pruebas de homicidios directos vinculados a su organización que justifiquen esta sentencia.