San Pedro Sula. Los pacientes que sufren de infartos, enfermedades vasculares y derrames cerebrales ya no tendrán que pagar altas sumas de dinero en clínicas privadas para realizarse un análisis médico porque la Sala de Hemodinamia ya está operando en el Hospital Mario Catarino Rivas.
Desde el 2018 el angiógrafo con la que se hacen estos procedimientos estaba en mal estado…
Y por esa razón los enfermos tenían que acudir a otros centros asistenciales en donde según las autoridades del Rivas pagaban entre 200 mil a 500 mil por los procedimientos clínicos.
Para poder habilitar esta máquina, la empresa Fruit Of The Loom tuvo que invertir más de L200 mil en su reparación porque tenía varias piezas dañadas.
Carlos Alvarenga, cardiólogo intervencionista, dijo que con la habilitación de la sala podrán atender a los pacientes con enfermedades cardiovasculares las cuales son padecimientos prevalentes y detalló que las principales son infartos en el corazón e infartos cerebrovasculares.
“Ya era necesario que esta sala se habilitará y ahora con la donación será posible dar una atención a estos pacientes”, expuso el especialista.
Comentó que a diario están atendiendo entre 5 a 10 personas con este tipo de padecimientos.
LEA TAMBIÉN: Municipalidad de San Pedro Sula anuncia nueve proyectos en la ciudad
PADECIMIENTOS
Se le consultó, ¿qué tipo de procedimientos realizarán con el angiógrafo?…
Y respondió que el plan es poder iniciar procedimientos endovasculares, en donde no se requiere una cirugía.
Será para pacientes que sufren de infartos de miocardio, enfermedades vasculares periféricas, derrames cerebrales.
Procedimientos muy costosos
El entrevistado mencionó que a nivel privado estos procedimientos son muy costosos y andan arriba de L300 mil…
Y “esta es la oportunidad para que la gente que no tenga el acceso pueda tener este tipo de cirugías que da mucho beneficio a la población”.
Alvarenga expresó que los insumos se usan en un paciente y después eso se descarta.
“Entonces para poder hacer que esta sala sea sostenible el paciente tendrá que cargar con ciertos costos»…
«Pero nunca comparado a lo que se pagaría a nivel privado y estaríamos hablando un 10 por ciento de lo que podrían pagar afuera”, finalizó.
Por su parte, Edward Bardales, representante de Fruit Of The Loom, declaró que la reparación de la máquina costó más de L200 mil.
“Tener una máquina que fue una donación al hospital con una inversión de más de tres millones de dólares y que esté sin funcionar no es estratégico»…
«Entonces aquí es donde se trabajó con la dirección y médicos del hospital para buscar prioridades y poder habilitar este tipo de servicios que vienen ahorrarle mucho costo al pueblo”, comentó.
Además, esta empresa donó 120 mil batas quirúrgicas al sistema de salud las cuales serán distribuidas en los diferentes hospitales.


