18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

El Gobierno de Nicaragua cierra otras 100 ONG y ya suman 2,735

Según la cartera de Gobernación, las ONG locales incumplieron sus obligaciones.

El Ministerio de Gobernación de Nicaragua canceló este viernes las personalidades jurídicas de otras 100 ONG, con lo que suman 2,735 las organizaciones de este tipo disueltas tras la revuelta popular de abril de 2018 calificada como intento de golpe de Estado por el Gobierno del presidente Daniel Ortega.

La ilegalización de las 100 Organizaciones No Gubernamentales (ONG), 98 nacionales y 2 extranjeras, las aprobó la ministra de Gobernación, María Amelia Coronel, según el acuerdo ministerial publicado en el Diario Oficial, La Gaceta.

LEA MÁS: Musk cierra las oficinas de Twitter mientras comunica los despidos

Según la cartera de Gobernación, las 98 ONG locales incumplieron sus obligaciones, entre ellas que no reportaron por períodos de entre 5 y 24 años sus juntas directivas.

Además, estados financieros, así como información de identidad y origen de todos sus miembros y donantes.

En el caso de las 2 ONG extranjeras, una de Costa Rica y otra de Estados Unidos, se disolvió.

Bajo el argumento de que estaban en abandono y de tener entre 6 y 11 años de incumplimiento de sus obligaciones.

En Nicaragua, el Ejecutivo de Ortega, con el voto de los diputados sandinistas y sus aliados en la Asamblea Nacional.

O a través del Ministerio de Gobernación, ha ilegalizado al menos 2,735 ONG nicaragüenses y extranjeras desde diciembre de 2018.

Ilegalizan ONG en Nicaragua

De ese total, 2,611 han sido ilegalizadas a partir de marzo de este año, según 18 organizaciones que denunciaron el jueves pasado en una audiencia pública.

Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la «extrema situación en relación a la sistemática violación de la libertad de asociación y el derecho a defender derechos humanos en Nicaragua».

LEA MÁS: El 2022 es el año más letal para migrantes en la frontera México-EEUU

Los diputados sandinistas, como Filiberto Rodríguez, han dicho que las ONG afectadas utilizaron recursos de las donaciones.

Que recibían para intentar derrocar a Ortega en las manifestaciones que estallaron en abril de 2018, aunque no ha presentado pruebas.

PROTESTAS EN NICARAGUA

En abril de 2018, miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social.

Que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia de Ortega debido a que respondió con la fuerza.

Las protestas dejaron al menos 355 muertos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Aunque organismos locales elevan la cifra a 684 y el Gobierno reconoce 200.

Los sandinistas también han argumentado que la ilegalización de esas ONG forma parte de un proceso de ordenamiento.

Debido a que no todas de las más de 6,000 registradas estaban operando.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...