23 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

El FMI asegura que tiene dinero para ayudar a las economías pobres en crisis

Washington.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró este jueves que la institución tiene «recursos de sobra» para rescatar a los países pobres.

Asimismo, la directora del FMI advirtió de que llegan tiempos de enorme inseguridad.

«Habrá desesperación y habrá una pérdida de dignidad. El mundo debe intentar evitarlo», aseguró la economista.

Lea también: El FMI finaliza su visita a Honduras para evaluar el comportamiento de la economía

Desafíos de las economías del mundo

En su intervención, Georgieva describió una imagen sombría de los desafíos a los que deberán enfrentarse las economías del mundo.

Por lo que los obstáculos más fuertes son una elevada inflación, inseguridad alimentaria y cambio climático.

Capacidad para prestar dinero

La economista aseguró que el FMI y los bancos de desarrollo tienen actualmente capacidad para prestar hasta un billón de dólares a los países de bajos recursos que lo pudieran necesitar.

Que según la Búlgara es suficiente para hacer frente a los desafíos a los que se enfrentan estas economías.

Sin embargo, Georgieva apuntó que es responsabilidad de los acreedores asegurar que los países a los que prestan dinero tienen la capacidad de devolverlo.

«A nadie le interesa estar en una posición en la que todo el mundo incumple los pagos», dijo.

Un llamado a los países

En este sentido, la economista hizo un llamamiento a países como China, o a los acreedores privados, a trabajar con los países a los que prestan para asegurar que son capaces de devolverlo.

Georgieva defendió la labor del FMI a la hora de presentar datos e informes de sostenibilidad que permiten realizar estas valoraciones.

La directora gerente adelantó que la institución rebajará la próxima semana sus perspectivas de crecimiento globales ante la incertidumbre que se vive a nivel internacional.

La última proyección publicada por el Fondo en primavera de este año era que en 2023 la economía mundial creciese un 2,9 %.

«Incluso cuando el crecimiento sea positivo, la sensación será de recesión a causa de la caída de los ingresos reales y el aumento de precios», apuntó la directora gerente del FMI.

Riesgos de estabilidad financiera

La economista búlgara también se refirió al aumento de los riesgos de estabilidad financiera causados por la rápida variabilidad en los precios.

Sin embargo, Georgieva se mostró confiada en que el multilateralismo y el trabajo en equipo de las economías más ricas, son la mejor opción para hacer frente a los tiempos que vienen.

El FMI espera que, para el final de las reuniones anuales, el fondo haya alcanzado ya su objetivo de 40.000 millones de euros. EFE

Más Noticias de El País

Tragedia aérea en Illinois: Cuatro personas mueren tras estrellarse avioneta

Illinois, EE. UU. – Una pequeña avioneta de un solo motor se estrelló el sábado por la mañana...

Así fue la impresionante tormenta de arena que azotó a Chihuahua

Chihuahua, México – Una impresionante tormenta de arena conocida como haboob, fenómeno común en zonas desérticas del norte...

Científicos logran un avance histórico al mapear el cableado cerebral más complejo jamás registrado

Un equipo internacional de más de 150 científicos ha logrado construir el diagrama de cableado funcional más detallado...

El Papa Francisco clama por la paz y esperanza en su mensaje pascual

Ciudad del Vaticano.- En un gesto cargado de simbolismo y fortaleza espiritual, el Papa Francisco se asomó este...