23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

¿El fin del WiFi? LiFi surge como la nueva tecnología que promete transformar la conectividad

Redacción. LiFi, acrónimo de Light Fidelity, está emergiendo como una tecnología innovadora con el potencial de revolucionar las comunicaciones inalámbricas.

Aunque comenzó a desarrollarse en 2008, el LiFi utiliza la luz visible para transmitir datos a velocidades asombrosas.

A diferencia del WiFi, que se basa en ondas de radio, el LiFi emplea bombillas LED para enviar información mediante pulsos de luz invisibles al ojo humano.

Estas bombillas modulan su intensidad a altísimas velocidades, creando patrones de luz que codifican los datos.

Un receptor especial, similar a un dispositivo USB, capta estos patrones y los decodifica, convirtiéndolos nuevamente en datos utilizables.

Ventaja del LiFi

Una de las principales ventajas del LiFi es su impresionante velocidad de transmisión.

Al utilizar la banda de luz visible, el LiFi podría alcanzar velocidades teóricas de hasta 224 Gbps, muy por encima de los 1 Gbps que ofrece el WiFi.

Además, la incapacidad de la luz para atravesar paredes proporciona una mayor seguridad en las comunicaciones, limitando las señales de LiFi al área iluminada.

Esta característica también permite la creación de redes de alta densidad, donde cada fuente de luz puede actuar como un punto de acceso independiente.

Contrario a lo que se podría pensar, el objetivo del LiFi no es reemplazar al WiFi, sino expandir las posibilidades en el campo de las telecomunicaciones.

Según Oldecomm, una empresa especializada en esta tecnología, «LiFi no se creó para erradicar el Wi-Fi».

Lea también: Estos son los electrodomésticos que consumen más energía en casa

«Sino para ampliar el campo de posibilidades en la conectividad, liberándonos de los obstáculos de las tecnologías actuales sin perder sus beneficios».

El potencial del LiFi es vasto y podría transformar diversas industrias, desde la fabricación y la logística hasta la salud y el entretenimiento.

Imagina fábricas con sistemas automatizados que se comunican a través de la luz, hospitales con dispositivos médicos conectados de forma inalámbrica y segura, o aviones equipados con sistemas de entretenimiento de alta velocidad.

El futuro de las comunicaciones podría estar iluminado por LiFi.

Más Noticias de El País

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...

Generación Z, la más vulnerable a la desinformación pese a ser nativa digital

Un reciente estudio internacional reveló que la Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, es la más propensa...

Estos mensajes por WhatsApp pueden causarte sanciones esta Semana Santa

Durante la Semana Santa, miles de personas recurren a WhatsApp para mantenerse en contacto con familiares, amigos y...