25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

El expresidente panameño Martinelli no acude a la audiencia judicial por corrupción

Ciudad de Panamá. La audiencia en la que un juzgado de Panamá determinará sobre el llamamiento a juicio del expresidente panameño Ricardo Martinelli.

El juicio es por un caso de presunto blanqueo en la compra de un conglomerado de medios comenzó este martes sin la presencia del imputado.

La norma «no dice que él tenía que comparecer personalmente a este tipo de audiencia», en la que la jueza Baolísa Marquínez decidirá «si llama a juicio o sobresee» a Martinelli.

A la audiencia acudió Luis Eduardo Camacho González, abogado de la defensa de Martinelli, que en enero pasado alegó que gozaba entonces de un fuero penal electoral.

Por esa razón, se retrasó hasta ahora la audiencia en su contra.

Un caso «emblemático» 

Este caso «emblemático», está relacionado con la compra del conglomerado de medios Grupo Editorial Epasa en 2010.

Esto mediante un supuesto blanqueo de capitales que involucró a una decena de bancos locales de Suiza, China y EE.UU.

Según las investigaciones del Ministerio Público, se transfirieron en un complejo esquema 43,9 millones de dólares para comprar el conglomerado.

Lea también: El Gobierno señala que «no hay peligro» de erupción de volcán de El Salvador

Monto del que hasta 2019 se había logrado recuperar «9,2 millones en acciones», sostuvo la Fiscalía.

«Se utilizó dinero sucio en estas transacciones», afirmó este martes el fiscal Uris Vargas, durante la sustentación de sus alegatos.

Luego de la Fiscalía le tocará el turno a la defensa técnica de Martinelli presentar sus alegatos.

Por el caso New Business ya hay 20 personas llamadas a un juicio establecido para entre el 17 y 28 de abril de 2023 como fecha principal.

Además, como alterna del 23 de mayo al 5 de junio de ese año, como decidió la titular del Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales en una resolución en octubre pasado.

Marquínez también sobreseyó provisionalmente a otras 9 personas que fueron investigadas por el delito de blanqueo de capitales.

El grueso de la audiencia preliminar ya se desarrolló, por lo que Cedeño dijo a EFE que cree que la diligencia de Martinelli podría culminar este mismo martes.

La juez «determinará si resuelve en esta misma audiencia o se acoge a un término específico» para ello, agregó Cedeño.

«Este es un caso emblemático y sin crucificar a nadie el pueblo tiene que sentir que el Poder Judicial funciona», resaltó.

Martinelli, es una de las 36 personas llamadas a juicio por blanqueo por el caso de los sobornos de Odebrecht. EFE

Más Noticias de El País

Científicos logran un avance histórico al mapear el cableado cerebral más complejo jamás registrado

Un equipo internacional de más de 150 científicos ha logrado construir el diagrama de cableado funcional más detallado...

El Papa Francisco clama por la paz y esperanza en su mensaje pascual

Ciudad del Vaticano.- En un gesto cargado de simbolismo y fortaleza espiritual, el Papa Francisco se asomó este...

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...