ALEMANIA. El euro superó ayer de nuevo la marca de los 1.07 dólares y se recuperó ligeramente tras el desplome de la semana pasada, debido a la incertidumbre política en Europa, aunque el dólar mantiene su fortaleza.
La moneda única se cambió ayer a 1.0715 dólares por debajo de los 1.0685 dólares del pasado viernes, pero lejos de los 1.0812 dólares de hace una semana.
El avance de la ultraderecha en las elecciones al Parlamento Europeo y la convocatoria de elecciones anticipadas en Francia se ha traducido en descensos generalizados en las bolsas europeas, en especial en las de París y Milán; en una depreciación del euro frente al dólar.
También ha habido un repunte de las primas de riesgo diferencia de rentabilidad respecto a la deuda alemana, considerada la más segura.
A ello se suma que la Fed mantuvo la semana pasada los tipos de interés en una horquilla del 5.25 % al 5.5 %, pese a que el BCE los bajó en 0.25 puntos básicos la pasada anterior.
Además, redujo sus previsiones de recortes de tipos para este año desde los tres de marzo a uno, con una mediana a final de año del 5.1% en la franja entre el 5% y el 5.25%, a la espera de tener más confianza en que la inflación se moverá hacia
su objetivo del 2%.
Lea También:
La inflación en Honduras cede en un 4.0 según proyección del FMI