Según el escritor Gary Chapman, el amor se habla en distintos lenguajes y comprender las formas del amor que hablamos y recibimos puede ayudarnos a mejorar nuestras relaciones personales.
Ya sea con la pareja, los hijos, los padres o los amigos, conocer las maneras en que las personas expresan y experimentan el amor nos permite construir vínculos más profundos y satisfactorios En nuestra consulta de Eureka, continuaremos con los dos lenguajes que nos faltan por analizar.
Actos de Servicio: Los actos de servicio son una forma de mostrar amor a través de acciones que faciliten la vida del otro.
Las personas que tienen este lenguaje del amor, lo demuestran a través de acciones concretas que beneficien o ayuden a alguien más y quieren recibir de igual manera ese tipo de amor.
Relación de pareja: hacer algo que aligere la carga del otro, como ayudar con los quehaceres domésticos o encargarse de una tarea pendiente, ayudar en un proyecto personal, cuidar la salud de tu pareja, atender la responsabilidad parental, esto y más puede ser una muestra de amor.
Relación con hijos, sobrinos o ahijados: podemos mostrar amor al ayudar con alguna tarea, preparándoles comida saludable, acompañándolos en actividades importantes para ellos, realizar favores para ellos.
Relación con padres – tutores: Podemos acompañarlos a una cita médica, reparar algo en la casa de ellos, estar pendiente de sus necesidades, facilitarles algo si tienen movilidad reducida, planificar algún evento para ellos etc.
Toque Físico: Las personas con este lenguaje de amor se sienten más conectadas y queridas cuando hay una interacción física, como un abrazo, un apretón de manos, una palmada en la espalda o incluso simplemente sentarse cerca de la otra persona.
Así expresan el amor y así necesitan también sentirlo.
Relación de pareja: demostrar el afecto que tenemos mediante las manos, la cercanía física, besos en la mejilla, sentirnos cómodos con masajes, caricias etc.
Relación con hijos, sobrinos o ahijados: de acuerdo con la edad en que están es más fácil o no acercarse a ellos, pero el contacto físico es importante y lo podemos ir acomodando según la edad, desde los cálidos abrazos hasta el apretón de manos jovial que podemos hacer con un adolescente.
Relación con padres – tutores: podemos mantener la cercanía física con ellos, abrazos frecuentes, besos en mejilla y frente, tomarles de mano, ayudarles a sentarse o levantarse de un lugar etc. Es posible que estos estilos de amor, sean los que hablas o son los que debes aprender a hablar.
Si tienes algo por compartir con nosotros escríbenos a [email protected]