30.8 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

El amor del papa Francisco por el fútbol: entre Maradona y San Lorenzo

La historia del papa Francisco no puede entenderse sin el deporte, especialmente el fútbol. Desde sus días como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, hasta su papado en el Vaticano, el pontífice argentino ha mantenido viva su pasión por el club San Lorenzo de Almagro, equipo que marcó su infancia y acompañó su camino espiritual.

Hijo de un jugador de baloncesto del club, el pequeño Jorge creció entre la misa dominical y las visitas al legendario Gasómetro, donde nació su amor por la camiseta azulgrana.

Su devoción fue tal que su carnet de socio, el número 88535N-0, siempre tuvo la cuota al día, incluso después de convertirse en Papa en 2013.

Apenas un año después de su elección como Sumo Pontífice, San Lorenzo ganó la Copa Libertadores por primera vez en su historia.

Fanáticos de San Lorenzo de Almagro muestran una pancarta del papa Francisco antes de un partido de la Liga de Primera División contra Newell’s Old Boys en Buenos Aires el 31 de marzo de 2013 © AP / Victor R. Caivano

Para celebrar el título, una comitiva encabezada por el presidente Matías Lammens, el técnico Edgardo Bauza y varios jugadores viajó al Vaticano. Le entregaron una réplica del trofeo y una camiseta con su nombre, sellando el vínculo entre fe y fútbol.

Un balón como herramienta pastoral

Más allá de su fanatismo, el papa Francisco siempre ha valorado al deporte como un “lenguaje universal” y una herramienta misionera.

“El deporte en la comunidad puede ser una gran herramienta para ayudar a cada persona a ser mejor y conocer a Jesucristo”, dijo en 2014, ante cientos de atletas reunidos en la Plaza de San Pedro.

En distintas ocasiones, utilizó el fútbol como analogía para predicar valores cristianos: jugar en equipo, rechazar el egoísmo, y competir con respeto.

En un encuentro con las selecciones de Argentina e Italia, previo a un amistoso, prometió “jugar un partido honesto en el campo en el que Dios me puso”, emocionando a Lionel Messi hasta las lágrimas.

Entre santos y futbolistas

Para Francisco, los deportistas comparten algo con los santos: “Conocen la fatiga, pero no les pesa”, expresó en una entrevista en 2021.

Sin embargo, no fue complaciente con el mundo del deporte. En varias oportunidades, criticó la comercialización excesiva y la cosificación de los atletas, advirtiendo que “pierden la verdadera alegría de jugar”.

Su visión crítica no se limitó a lo institucional. Con Diego Maradona, ídolo argentino y mundial, tuvo tres encuentros entre 2014 y 2016.

Foto Cortesía: Ámbito

El Papa distinguió entre el talento del “Diez” y su lado humano: “Era un poeta en el campo de juego y un hombre frágil”, dijo tras su muerte.

Aun así, Maradona demostró admiración genuina. En 2014, participó en el “Partido por la Paz”, organizado por el Papa.

Allí, le regaló una camiseta argentina con su firma y pronunció una frase que dio la vuelta al mundo: “El papa Francisco es más grande que Maradona”.

Foto Cortesía: Ámbito

Un mensaje para el mundo

El compromiso de Francisco con el deporte también alcanzó los Juegos Olímpicos. En 2025, con vistas a París, deseó que la competencia “una pacíficamente a personas de diferentes culturas”.

A los atletas paralímpicos les agradeció por ser símbolo de inspiración y esperanza para quienes enfrentan dificultades.

Ya sea desde el papamóvil o desde el altar, el papa Francisco ha demostrado que la pasión por el deporte puede convivir con la fe.

Su vida es testimonio de que el fútbol, cuando se juega con el corazón, puede ser también una forma de evangelizar.

Las últimas imágenes del papa Francisco horas antes de morir

Más Noticias de El País

Marathon dio por terminado el contrato con el jugador Juan Anangonó luego de agresión en contra de Alex Vega

Marathon ha dado por terminado el contrato con el jugador ecuatoriano Juan Anangonó, luego de su controversial agresión...

Los dos papas del Vaticano que murieron después del Domingo de Resurrección

A lo largo de los más de dos mil años de historia de la Iglesia Católica, han sido...

Así es el único cardenal por Centroamérica qué estará en el Cónclave papal

La Iglesia católica se prepara para una nueva etapa tras la muerte del papa Francisco este lunes, a...

El Vaticano revela la causa oficial de la muerte del papa Francisco

El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y una de las figuras religiosas más influyentes del siglo XXI,...