EE.UU. La administración de Joe Biden anunció este miércoles un nuevo paquete de sanciones contra 21 altos funcionarios del régimen venezolano de Nicolás Maduro, en respuesta al fraude electoral del pasado 28 de julio y la intensificación de la represión.
Según un comunicado del Departamento del Tesoro, las sanciones afectan a líderes de organismos como la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Milicia Bolivariana y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
Las medidas, implementadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), bloquean los bienes de los sancionados en Estados Unidos y prohíben transacciones con entidades estadounidenses.
«Estas acciones buscan responsabilizar a quienes han ejecutado actos antidemocráticos y violaciones de derechos humanos», señaló el comunicado.
Funcionarios sancionados
Entre los señalados destacan altos mandos de la GNB como Dilio Rodríguez Díaz, comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Capital; José Yunior Herrera Duarte, jefe del Comando de Zona 51; y Jesús Villamizar Gómez, comandante de la REDI Central.
También figuran oficiales de cuerpos de seguridad como Alexis Rodríguez Cabello, director del Sebin y primo del influyente Diosdado Cabello; y Javier Marcana Tabata, jefe de la DGCIM.
En la lista también están incluidos funcionarios ministeriales clave, como Ricardo Menéndez Prieto, vicepresidente de Planificación desde 2014; Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación.
Asimismo, Daniella Cabello, hija de Diosdado Cabello y presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones.
Fraude electoral y represión
Las elecciones del 28 de julio fueron ampliamente rechazadas por la comunidad internacional, que denunció irregularidades masivas.
Observadores independientes señalaron que el opositor Edmundo González Urrutia habría sido el ganador legítimo, pero lo forzaron al exilio tras emitirse una orden de arresto en su contra.
En su lugar, Nicolás Maduro se autoproclamó vencedor, desatando una ola represiva contra manifestantes y figuras opositoras.
Lea también: Nicaragua aprueba reforma constitucional que permite a Ortega controlar poder Legislativo y Judicial
Medidas adicionales
Estas sanciones forman parte de la Orden Ejecutiva 13692, diseñada para responsabilizar a quienes socavan la democracia en Venezuela.
Hasta ahora, se han sancionado más de 180 individuos y 100 entidades vinculadas al régimen.
Paralelamente, el Departamento de Estado impuso restricciones de visado a funcionarios involucrados en el fraude y la represión.
Con estas medidas, Estados Unidos reafirma su compromiso de apoyar los esfuerzos internacionales para restaurar la democracia en Venezuela.