El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes que el gobierno de Estados Unidos le ha retirado su visado, por lo que ya no podrá desplazarse a ese país.
El mandatario lo comunicó durante un consejo de ministros celebrado en la Casa de Nariño.
“Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó Petro con ironía, en alusión a sus anteriores viajes a Orlando y Washington.
El jefe de Estado mencionó el incidente al referirse al viaje del ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien esta semana participa en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington.
Petro no detalló las razones oficiales de la cancelación del visado, pero vinculó el hecho a una reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos.
“Tengo que agradecerle a una corte de justicia que es de los Estados Unidos, su Tribunal Supremo, que sacó la cara por la humanidad, por la democracia y por los fundamentos de la República en contra de las tesis jurídicas de Hitler y de Mussolini”, señaló en alusión a la suspensión de las expulsiones masivas de migrantes venezolanos dictada el pasado sábado por el máximo tribunal estadounidense.
El presidente agregó: “Aquí tenemos que prepararnos para cosas”, recordando sus desencuentros con la administración del expresidente Donald Trump en materia migratoria. El más reciente de ellos surgió tras una entrevista concedida a Newsmax por la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, quien atribuyó a Petro comentarios favorables al “Tren de Aragua”, organización colombiana con ramificaciones criminales en Venezuela.
Petro negó esas afirmaciones, atribuyéndolas a un posible error de traducción, y aclaró que, cuando se le preguntó por los jóvenes del Tren de Aragua, explicó que en Colombia son “jóvenes excluidos por la migración forzada”.
Desde que asumió la presidencia el 7 de agosto de 2022, Petro visitó varias veces Estados Unidos, participando en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, reuniéndose con el entonces presidente Joe Biden y asistiendo a foros privados.
De confirmarse la suspensión de su visado, se convertiría en el segundo presidente colombiano en ejercicio al que Washington le retira el permiso de entrada, tras el caso de Ernesto Samper en 1996, cuando su visa fue anulada en medio de las investigaciones por financiación ilícita de su campaña.
Presidente Gustavo Petro propone usar ahorros de colombianos para inversión gubernamental