Washington. Estados Unidos sancionó este jueves a 16 funcionarios venezolanos, incluidos miembros del Tribunal Supremo de Justicia.
Asimismo, del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de la Asamblea Nacional, acusándolos de proclamar «falsamente» la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Entre los sancionados se encuentran Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo; Rosalba Gil Pacheco, presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral del CNE.
De la misma manera, Pedro Infante Aparicio, vicepresidente de la Asamblea Nacional.
“El pueblo venezolano expresó su voluntad en las urnas, pero Maduro y sus representantes han proclamado falsamente su victoria, mientras reprimen e intimidan a la oposición democrática en su intento ilegítimo de mantenerse en el poder”, declaró el secretario de Estado, Antony Blinken.
Sancionadas personas cercanas al régimen de Maduro
El Departamento del Tesoro sancionó a 16 personas cercanas al régimen de Maduro, acusándolas de obstaculizar un proceso electoral transparente y de impedir la publicación de resultados precisos.
Las sanciones incluyen el bloqueo de propiedades y activos en EE.UU., así como la prohibición de realizar transacciones financieras.
Caryslia Rodríguez, como presidenta del Tribunal Supremo, certificó la «falsa afirmación» de que Maduro ganó las elecciones, a pesar de las denuncias de fraude.
También fueron sancionados otros magistrados y el fiscal Luis Ernesto Duéñez, quien solicitó el arresto del candidato opositor Edmundo González, considerado por EE.UU. como el verdadero ganador de las elecciones.
Entre los sancionados también están altos mandos militares, como Domingo Hernández, comandante de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, Elio Estrada, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, acusados de reprimir a la población.
Prohibida la entrada para estos funcionarios
Paralelamente, el Departamento de Estado prohibió la entrada a EE.UU. de funcionarios alineados con Maduro que participaron en la manipulación del proceso electoral, aunque no se revelaron sus identidades.
Con estas nuevas medidas, el Tesoro ha sancionado a más de 140 funcionarios venezolanos, mientras que el Departamento de Estado ha impuesto restricciones de visado a cerca de 2.000 personas.
Posibles nuevas sanciones
Altos funcionarios estadounidenses advirtieron que seguirán vigilando la situación en Venezuela y no descartaron nuevas sanciones.
El CNE proclamó la reelección de Maduro sin publicar las actas de votación, mientras que la oposición, liderada por Edmundo González Urrutia, quien recientemente se exilió en España, reclama la victoria.
Fuentes de EE.UU. sostienen que González Urrutia «sigue siendo una voz clave para la paz y el cambio democrático en Venezuela».