25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Eduardo Facussé: “La cantidad de empleados cercenan los recursos de Estado»

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Eduardo Facussé, sobre el aumento que están solicitando los empleados públicos, manifestó que se debe reducir la cantidad de empleados gubernamentales.

Lo que está sucediendo a nivel de todo el mundo, dijo, está trayendo golpes fuertes en las subidas de los precios en todos los productos, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, que está afectando “enormemente” especialmente en el tema de los fertilizantes y combustibles “y está trayendo encarecimiento a la canasta básica”.

“Hay un acuerdo entre el sector obrero y el sector empresarial que sigue vigente y depende de las autoridades actuales del Cohep, que se involucren en una nueva reorganización, porque hay que estar conscientes; la gente tiene problema, no está llevando suficientes alimentos a sus hogares, y los costos están subiendo”, indicó.

Lea También: La Constituyente ha sido el anhelo de Mel: Rivera

Aumento Salarial

Por otra parte, destacó el tema de aumento salarial que están solicitando los empleados públicos, dijo que Honduras debe buscar reducir el tamaño gubernamental.

“La cantidad de empleados cercenan los recursos de Estado y eso se paga con los impuestos”, expresó.

Facussé indicó que ha principio de este año hubo múltiples promesas por parte del gobierno de Xiomara Castro, que iba a ver una reducción salarial y que hasta la fecha no se ha escuchado a ningún funcionario hacerlo, “Deberían de dar el ejemplo, el gasto del Estado es enorme”.

“Tenemos una deuda de más de 20 mil millones de dólares y ese servicio de la deuda se lleva prácticamente el 45% del Presupuesto General de la República, más los salarios que se pagan al sector público; dejan muy poco para efectos de salud, educación e infraestructura y la realidad es que eso nos llevan a un estancamiento económico”, detalló.

No estamos haciendo lo propio

“El país necesita crecer y la tasa de desempleo es tan grande que continúa la migración ilegal a los Estados Unidos, porque no estamos haciendo lo propio, esperamos y tenemos la esperanza que la cosas cambien, hay que ser positivo y ser creativo”, concluyó.

 

Más Noticias de El País

Auditoría revela que Ochoa ordenó desviar 50 vehículos a FFAA un día antes de las primarias

Tegucigalpa. Durante la audiencia de descargo de el excoordinador del Proyecto de Transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE),...

Consejeras se reunirán con comisión investigadora del CN después de Semana Santa

TEGUCIGALPA. El diputado Ramón Barrios informó que a petición de las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López...

Consejeros del CNE brindarán declaraciones ante los fiscales de la Unidad Especializada contra los Delitos Electorales del Ministerio Público

Tegucigalpa. Este jueves, los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras fueron citados a brindar su testimonio...

CNE denuncia que el Gobierno no recibe declaratoria oficial de elecciones primarias

Tegucigalpa. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció que la Secretaría de la Presidencia no...