29.2 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

Ecuador decide su futuro entre Noboa y González en una segunda vuelta marcada por la polarización

Este domingo, Ecuador se juega su destino político con una nueva segunda vuelta electoral que enfrenta nuevamente al presidente Daniel Noboa y a la candidata del correísmo, Luisa González.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir a quien gobernará el país entre 2025 y 2029.

La jornada arrancó a las 07:00 (hora local), con la apertura de los 4.376 centros de votación en todo el territorio nacional.

El proceso, que se extenderá por diez horas hasta las 17:00, cuenta con la participación también de unos 450.000 ecuatorianos en el exterior, especialmente en Estados Unidos, España e Italia.

Es la segunda vez en apenas año y medio que Noboa y González se enfrentan en las urnas.

En los comicios extraordinarios de 2023, el empresario se impuso por un estrecho margen: 51,83 % frente a 48,17 %. Las encuestas prevén ahora una contienda aún más ajustada, sin un claro favorito.

Imagen: X@francemanuele

Polarización

La polarización entre ambos candidatos ha sido evidente desde la primera vuelta. A pesar de la presencia de 16 aspirantes, Noboa y González concentraron el 88 % de los votos válidos, separados por apenas 16.000 sufragios.

Noboa, quien en 2023 se convirtió en el presidente más joven de la historia democrática del país con 35 años, busca ahora un mandato completo bajo la bandera de su partido Acción Democrática Nacional (ADN).

Lea también: Ecuador decidirá en segunda vuelta: Noboa mantiene leve ventaja sobre González

Entre sus promesas destaca la convocatoria a una Asamblea Constituyente para reformar el modelo económico y continuar con su lucha frontal contra el crimen organizado.

Por su parte, Luisa González, de 47 años, abogada y con raíces campesinas, aspira a convertirse en la primera mujer presidenta de Ecuador.

Representando a la Revolución Ciudadana, movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa, ha prometido un gobierno de unidad para combatir la violencia y el narcotráfico.

Imagen: X@OsvaldoMtnez90

La elección se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad. Cerca de 100.000 efectivos (60.000 policías y 40.000 militares) resguardan el proceso, en un país marcado por un alarmante repunte de la violencia: actualmente se registra un asesinato por hora.

El voto en Ecuador es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 64 años, mientras que es facultativo para jóvenes de 16 y 17 años, mayores de 65 y miembros de las fuerzas del orden.

Debido a las intensas lluvias, 18 centros de votación fueron reubicados por inundaciones.

Más de 940 observadores nacionales e internacionales (incluyendo misiones de la Unión Europea y la OEA) supervisan la transparencia del proceso. El resultado podría conocerse pocas horas después del cierre de las urnas.

Más Noticias de El País

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja al menos dos muertos y varios heridos

Un nuevo tiroteo ha sacudido un campus universitario en Estados Unidos. Al menos dos personas han muerto y...

El Papa Francisco visita la cárcel Regina Coeli en Roma

“El Papa Francisco ha llegado de visita a la cárcel Regina Coeli, recibido por la directora, Claudia Clementi,...