23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Economista: Hay fuerte inflación por incremento de precios de bienes que proceden del exterior

“El BCH no adopta medidas adecuadas”. Especialista en economía asegura que se trata de inflación importada que ya hay con apenas dos meses de 2023, con tendencia al comportamiento de 2022.

TEGUCIGALPA. El economista Julio Raudales informó que hay un fuerte incremento en la inflación y esto es debido al aumento de precios de los bienes que proceden del exterior en especial de los Estados Unidos y de Europa, pese a que estos países han recortado bastante la pérdida del valor de la moneda.

De acuerdo con el economista, es evidente que se trata de inflación importada que están teniendo con apenas dos meses del 2023…

Con tendencia de seguir el comportamiento de 2022 hacia el umbral de los dos dígitos con impacto fuerte contra los más pobres.

Comportamiento similar al 2022

Raudales dijo que ven un comportamiento similar al del año pasado con una inflación incrementándose en 0.8 y 1.1% cada mes…

Y que a finales del año van a llegar nuevamente a un índice cercano al 10%.

LEA TAMBIÉN: Pedro Barquero: Arroz y pollo tienen protección con medida no arancelaria a importaciones

Recalcó que la inflación importada es la causa principal del elevamiento de la tasa interna desde el año pasado.

Pero la situación se agrava debido a que desde el Banco Central de Honduras (BCH) no se adoptan medidas adecuadas, como sí lo han hecho en otros países de la región.

“En Costa Rica, la inflación bajó a un 6%, aunque es elevada es mucho menor que la de Honduras»…

«Por tanto, si no se toman medidas adecuadas, si siguen experimentando con control de precios y otros elementos, vamos a seguir cosechando problemas económicos sobre todo para los más pobres”.

Raudales insistió en que la espiral inflacionaria afecta a los pobres y más que incremento de precios es la pérdida del valor del dinero.

“Cuando el dinero abunda pierde el valor y se compran menos cosas”.

El economista Carlos Urbizo le solicitó al Gobierno proceder con cambios bastante grandes en política monetaria y fiscal.

“La estrategia para atacar la inflación en Honduras es muy distinta a la que se aplica en Estados Unidos, porque allá hay un problema de demanda, quieren comprar mucho y pueden hacerlo, y eso incrementa los precios; en cambio, en nuestro país, el problema es de oferta de producción, la gente desea comprar, pero no hay y lo poco que existe se mantiene a un precio elevadísimo que se escapa de las capacidades del pueblo”. Carlos Urbizo, economista.

Más Noticias de El País

Cuenta regresiva para Katy Perry: Así se prepara para ir al espacio

La cantante y estrella internacional Katy Perry está a punto de alcanzar nuevas alturas—literalmente al formar parte de...

Irina Baeva rompe el silencio y da fuertes declaraciones sobre Gabriel Soto

La actriz rusa Irina Baeva ha hablado públicamente por primera vez sobre los verdaderos motivos que llevaron al...

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...