23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Eclipse solar del 2 de octubre: Horarios y lugares clave para disfrutar del anillo de fuego

El próximo miércoles 2 de octubre de 2024, el continente americano será testigo de un eclipse solar anular, un fenómeno astronómico también conocido como “anillo de fuego”.

Las regiones más favorecidas para observar este espectacular evento serán el sur de América, con especial atención en la Isla de Pascua, así como el sur de Argentina, Chile y el norte de las Islas Malvinas.

En México, aunque la visibilidad será parcial, se espera que alrededor del 11% del eclipse sea visible en lugares como La Paz, Cabo San Lucas y Baja California Sur.

El eclipse comenzará a las 10:56 horas y alcanzará su punto máximo a las 11:24 horas, ofreciendo a los espectadores una oportunidad única.

Próximo eclipse hasta 2026

Este evento astronómico no se repetirá hasta el 17 de febrero de 2026, y en esa ocasión solo será visible desde la Antártida.

Por lo tanto, la comunidad astronómica y los aficionados a estos fenómenos se preparan para disfrutarlo en esta ocasión.

A su vez, destacando que el eclipse del 2 de octubre promete ser una experiencia diferente al que ocurrió en abril de este año.

¿Qué es un eclipse solar anular?

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol.

En el caso de un eclipse anular, la Luna se encuentra en su punto más lejano de la Tierra, lo que impide que cubra por completo el disco solar.

Esto da lugar al famoso “anillo de fuego”, un aro luminoso que se forma alrededor de la Luna.

De acuerdo con la NASA, los eclipses totales ocurren aproximadamente cada año y medio en algún lugar del planeta.

Mientras que los eclipses parciales son más frecuentes, con al menos dos eventos al año.

Sin embargo, un eclipse total en una misma ubicación puede ser visible solo cada 300 a 400 años, lo que convierte cada evento en un acontecimiento extraordinario.

Imagen: Star Walk.

Precauciones para observar el eclipse

Observar un eclipse solar puede ser fascinante, pero es crucial hacerlo de manera segura.

Lea también: Imágenes y videos que dejó el celestial eclipse solar 2024

Según el portal Milenio, es indispensable utilizar gafas con filtros certificados o dispositivos especiales como cámaras oscuras para evitar daños oculares.

No se debe mirar directamente al Sol, ni usar telescopios, cámaras o binoculares sin protección adecuada, ya que los rayos solares pueden causar lesiones graves en la vista.

Prepararse adecuadamente para este evento garantizará una experiencia segura y memorable para los aficionados a la astronomía y el público en general.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...