Esta semana, el cielo ofrecerá un espectáculo único con la llegada de un eclipse solar parcial, un fenómeno que podrá observarse en diversas partes del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Groenlandia, Europa, Rusia y el noreste de África.
¿Cuándo ocurrirá el eclipse?
Según la NASA, el eclipse se producirá el próximo 29 de marzo, coincidiendo con la fase de luna nueva.
Este fenómeno sucede cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero sin alinearse perfectamente.
Lo que provoca que solo una parte del disco solar quede cubierta, formando una media luna en el cielo.

Medidas de seguridad para observar el eclipse
Mirar un eclipse solar sin la protección adecuada puede causar daños oculares graves e irreversibles. Por ello, la NASA recomienda:
- Usar gafas de eclipse certificadas que cumplan con la norma internacional ISO 12312-2.
- No utilizar gafas de sol comunes, ya que no ofrecen la protección necesaria.
- Nunca observar el Sol directamente con binoculares, cámaras o telescopios sin filtros solares especiales.
- Supervisar a los niños mientras usan visores solares.
El clima extremo en la Luna
A diferencia de la Tierra, la Luna carece de una atmósfera que regule la temperatura, lo que provoca condiciones extremas.
Lea también: Eclipse total lunar de hoy coincide con la lluvia de meteoros Gamma Nórmidas
Durante el día, la temperatura en su superficie puede superar los 120°C, mientras que en la noche puede descender hasta -130°C.
En los cráteres cercanos a los polos lunares, donde la luz solar nunca llega, la NASA ha registrado temperaturas aún más frías, alcanzando los -246°C.
Este ambiente hostil hace que la exploración lunar requiera tecnología avanzada para resistir sus drásticos cambios térmicos.
Este 29 de marzo, millones de personas alrededor del mundo tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico único, siempre tomando las precauciones necesarias para disfrutarlo de manera segura.
