17.9 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

¿Dudas sobre tener o no aplicaciones de identificación de llamadas?

Apps de identificación de llamadas, se han vuelto en herramientas muy populares para gestionar y filtrar comunicaciones no deseadas.

La función principal de las aplicaciones es ayudar a los usuarios a identificar números desconocidos y poder evitar llamadas fraudulentas.

Pero, también han sido objeto de controversia sobre la seguridad de los datos y posible venta de información personal.

A lo que genera duda acerca de qué tan seguro es instalar y usar estas apps a diario.

¿Es realmente seguro tener apps de identificación de llamadas?

Créditos: Red Noticias

Una de las principales compañías en ciberseguridad es Kaspersky y advierte que muchas de estas aplicaciones, podrían incluir cláusulas en sus términos de uso, permitiendo la transferencia de datos a terceros.

Y se podrían incluir desde direcciones IP hasta datos de contacto y conversaciones.

La mayoría de usuarios desconocen algunas opciones de seguridad porque no revisan los términos y condiciones o no exploran las configuraciones de las apps.

Para esto, siempre se recomienda investigar cómo se gestiona la eliminación de datos en caso de decidir abandonar las apps.

¿Qué puedes hacer para mantener tus datos seguros si tienes identificador de llamadas?

Créditos: 65Ymás

Existen algunas recomendaciones para garantizar la seguridad de tu información personal.

Entre ellas pueden ser:

Leer todos los términos y condiciones: Intenta comprender cómo se manejarán los datos antes de aceptar cualquier política de uso.

Utiliza contraseñas seguras: Asegúrate de proteger tus dispositivos con claves difíciles de adivinar y con autentificación en dos pasos.

Revisa los permisos: Aprende a instalar solo aquellas apps que soliciten acceso a los datos estrictamente necesarios.

Elimina datos al dejar de usar la app: Si has decidido abandonar la app, verifica que ofrezca un proceso claro para eliminar tu información de sus bases de datos.

Más Noticias de El País

Generación Z, la más vulnerable a la desinformación pese a ser nativa digital

Un reciente estudio internacional reveló que la Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, es la más propensa...

Estos mensajes por WhatsApp pueden causarte sanciones esta Semana Santa

Durante la Semana Santa, miles de personas recurren a WhatsApp para mantenerse en contacto con familiares, amigos y...

El truco de los “30 centímetros” que podría mejorar tu conexión WiFi

Las fallas en la conexión WiFi son una de las quejas más frecuentes en los hogares a nivel...

Los creadores de TikTok estarían desarrollando unas gafas con IA

Los creadores de TikTok, ByteDance, estarían interesados en entrar al mercado de las gafas con Inteligencia Artificial. El futuro...