19.5 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Dron controlado por Inteligencia Artificial mata a un operador humano

La Fuerza Aérea de los EE. UU. niega que alguna vez haya realizado "ninguna simulación de drones de Inteligencia Artificial".

“Un dron controlado por Inteligencia Artificial (IA) se vuelve rebelde y ‘mata’ a un operador humano en una prueba simulada de la USAF”. Según medios internacionales.

Ese fue el titular de Vice News en un artículo que acumuló decenas de miles de interacciones en las redes sociales.

Los medios norteamericanos e internacionales, incluido 20minutos, se han hecho eco de la supuesta noticia.

Según la información inicial, un dron con licencia militar impulsado por inteligencia artificial (IA) había decidido ‘matar’ a su operador humano en una prueba virtual organizada por el Ejército de Estados Unidos.

La IA, al parecer, había usado “estrategias altamente inesperadas para lograr su objetivo” en la prueba simulada, dijo el coronel Tucker ‘Cinco’ Hamilton, jefe de Pruebas y Operaciones con Inteligencia Artificial de la Fuerza Aérea de EE. UU.

 Sus declaraciones se han recogido en un post del blog de la Real Sociedad Aeronáutica.

Lea También: CBP: Enfermera negó 3 o 4 veces llamar ambulancia para niña migrante que murió en Texas

EEUU lo niega

Sin embargo, un día después la fuente se ha retractado. Y la Fuerza Aérea de los EE. UU. ha negado que alguna vez haya realizado «ninguna simulación de drones de Inteligencia Artificial».

Según la información inicial, el coronel estaba hablando de un caso concreto en el que, durante una simulación, se aconsejó a un dron impulsado por IA que destruyera los sistemas de defensa aérea del enemigo. Y, en última instancia, atacara a cualquiera que interfiriera con esa orden.

La máquina, con tal de cumplir con la misión asignada, decidió que tenía que llevarse todo —y a todos— por delante:

“El sistema comenzó a darse cuenta de que, si bien identificaban la amenaza, a veces el operador humano le decía que no eliminara esa amenaza […] Entonces, ¿Qué hizo? Mató al operador. Mató al operador porque esa persona le impedía lograr su objetivo”, explicaba Hamilton.

Destruye la torre de comunicación

Pero el humano no fue el único afectado. Cuando el sistema de entrenamiento advirtió al dron de que no matase al operador porque por ello podía “perder puntos”, el vehículo la tomó con este y comenzó a destruir la torre de comunicación.

Así, en este escenario virtual, el dron de la fuerza aérea controlado por IA antepuso la meta para la que le habían programado al respeto a la vida, ‘aniquilando’ a un ser humano porque interfería con sus esfuerzos para lograr su misión.

Esto fue solo una simulación, es decir, ninguna persona real resultó herida. Sin embargo, el caso ha levantado bastantes preocupaciones.

En una declaración a Insider, la portavoz de la Fuerza Aérea, Ann Stefanek, ha negado que la simulación descrita por Hamilton haya ocurrido alguna vez.

El Departamento de la Fuerza Aérea no ha realizado ninguna simulación de este tipo con drones de IA y sigue comprometido con el uso ético y responsable de la tecnología de IA”, ha afirmado Stefanek.

Más Noticias de El País

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja al menos dos muertos y varios heridos

Un nuevo tiroteo ha sacudido un campus universitario en Estados Unidos. Al menos dos personas han muerto y...

El Papa Francisco visita la cárcel Regina Coeli en Roma

“El Papa Francisco ha llegado de visita a la cárcel Regina Coeli, recibido por la directora, Claudia Clementi,...