18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Dos empresas generadoras de energía podrían demandar al Estado Honduras

Son compañías con capital extranjero. El cuerpo legal ya procedió a analizar el tema y se encargó de responder en tiempo y forma dicha notificación.

Tegucigalpa. El secretario de Energía y gerente provisional de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, informó ayer que dos empresas generadoras de energía de capital extranjero demandarían al Estado de Honduras por la revisión de los contratos.

“Hemos recibido de dos empresas, una notificación de intención de arbitraje amparado bajo cláusulas del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA) Y un equipo de abogados analizó el tema y le hemos respondido en tiempo y forma”, dijo.

En ese sentido, aseguró que el equipo de abogados ya procedió a analizar el tema y se encargó de responder en tiempo y forma.

Y agregó que posteriormente a esto se ha llamado a dos empresas a la instancia natural para dialogar de manera que no se llegue al arbitraje exterior.

LEA TAMBIÉN: Con un 4% de crecimiento cerrará la economía este año

CAFTA

Comentó que “este arbitraje es de una empresa que fue constituida en Panamá, pero que tiene inversión en Honduras, donde reclama inversiones bajo el CAFTA y les respondimos que haremos el proceso debido y los llamamos a la primera instancia que es el diálogo”.

Según indicó que de ese escenario se desprende de la renegociación de los contratos de energía porque las empresas desconocen el tema de fondo porque lo que el Gobierno pretende hacer está en el artículo 4 y 5 de la Ley General de Energía.

“Ellos siguen apelando a la instancia del Comité Operativo de los contratos para resolver las diferencias y llegar a un acuerdo”, expresó.

Al tiempo que insistió en que existe desconocimiento de la renegociación, ya que creen que pueden renegociar, pero bajo la modalidad de Comité Operativo.

Para concluir, aclaró que aún no existe una demanda contra el Estado de Honduras, pero sí una intención.

El secretario de Energía y gerente provisional de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada.

 “Ellos siguen apelando a la instancia del Comité Operativo de los contratos para resolver las diferencias y llegar a un acuerdo, porque el problema de fondo es el desconocimiento de la renegociación, ya que estas empresas aducen que pueden renegociar, pero bajo la modalidad del Comité Operativo”. Erick Tejada, Secretario de Energía.

Más Noticias de El País

Cuenta regresiva para Katy Perry: Así se prepara para ir al espacio

La cantante y estrella internacional Katy Perry está a punto de alcanzar nuevas alturas—literalmente al formar parte de...

Irina Baeva rompe el silencio y da fuertes declaraciones sobre Gabriel Soto

La actriz rusa Irina Baeva ha hablado públicamente por primera vez sobre los verdaderos motivos que llevaron al...

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...