Tegucigalpa. El Sindicato de Trabajadores de la Educación Básica en Honduras (SINTRADEBAH) anunció que, de no recibir una respuesta inmediata por parte de la Secretaría de Educación, docentes iniciarán acciones de protesta a nivel nacional ante lo que consideran un “incumplimiento constante de las obligaciones patronales”.
La denuncia se centra en la situación que enfrentan cientos de docentes del Programa Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO).
Quienes afirman estar viviendo una crisis financiera debido a retrasos en sus pagos y a la falta de cumplimiento de compromisos contractuales por parte de las autoridades educativas.
Entre las exigencias principales destacan:
- Pago de vacaciones pendientes para docentes permanentes del programa PROHECO, quienes aseguran estar próximos a cumplir dos años de trabajo sin haber recibido este derecho laboral.
- Pago a docentes interinos y por contrato, algunos de los cuales no reciben salario desde hace más de cuatro meses. A pesar de ello, los educadores continúan cumpliendo con sus labores en los centros educativos, según informó el sindicato.
- Entrega de acuerdos de permanencia a docentes ya seleccionados, así como el pago de sus sueldos. Estos acuerdos, según SINTRADEBAH, debieron haber sido entregados durante el año 2024 y su retraso ha afectado directamente la estabilidad laboral y económica del personal docente.
“La situación es insostenible. Muchos docentes están en una verdadera calamidad doméstica. A pesar de ello, han seguido trabajando con responsabilidad en sus centros educativos”, indicó el sindicato en un comunicado.
Lea también: Gobierno y Colegio Médico logran acuerdos: se suspende paro
SINTRADEBAH hizo un llamado urgente a la Secretaría de Educación y a las autoridades competentes para que atiendan las demandas esta misma semana.
En caso de no obtener una respuesta positiva, el gremio advirtió que se reserva el derecho de ejercer medidas de presión a nivel nacional.
Los docentes exigen respeto a sus derechos laborales y condiciones dignas para continuar con su labor educativa en las comunidades del país.