Tegucigalpa. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informó este fin de semana una reducción en las muertes por accidentes de tránsito durante 2024.
Según el inspector Josué Lagos Moreno, hasta la fecha se han registrado 1,680 fallecidos, lo que representa una disminución de 177 muertes en comparación con 2023.
Aunque la cifra muestra un avance en materia de seguridad vial, los accidentes de tránsito continúan siendo una de las principales causas de muerte en Honduras.
Accidentes viales: un problema persistente
En el contexto mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló en su informe de 2023 que los accidentes de tránsito ocupan la décima posición entre las principales causas de mortalidad global.
A nivel nacional, la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito calificó la situación en Honduras como una «epidemia», señalando que la siniestralidad vial ha cobrado casi 2,000 vidas en lo que va del año.
Infracciones al volante
La DNVT reportó la aplicación de más de 20,000 infracciones de tránsito en 2024, siendo la principal causa de las mismas la conducción bajo los efectos del alcohol.
Las autoridades destacan los esfuerzos en la implementación de medidas preventivas, aunque reconocen que los índices de mortalidad siguen siendo alarmantes.
Accidentes recientes resaltan la gravedad del problema
Este sábado se registraron dos accidentes viales graves:
- En la carretera CA-13, entre Tela y El Progreso, fallecieron Luis Alonso Cruz Morán (79 años) y su nieta Iris Vanessa Cruz Lara (29 años) tras un choque vehicular.
- En Neteapa, Morocelí, El Paraíso, un conductor de rastra que transportaba tabacos perdió el control de su vehículo, resultando gravemente herido.
Lea también: Los baches de la CA-13 son una de las causas de accidente de tránsito
La reducción de muertes por accidentes de tránsito es un avance significativo, pero las autoridades subrayan que es necesario redoblar esfuerzos para combatir esta problemática que afecta a miles de familias en Honduras.
La DNVT insta a los conductores a respetar las normas viales y evitar conductas de riesgo para reducir aún más las cifras en 2025.