20 C
Honduras
martes, abril 15, 2025

Discurso de la presidenta Xiomara Castro en IX Cumbre de la CELAC

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dio inicio este miércoles a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con un discurso inaugural cargado de mensajes de unidad, crítica al modelo neoliberal y llamados a enfrentar desafíos comunes en materia económica, migratoria, ambiental y comercial.

En palabras de Castro, la entrega de la presidencia pro tempore de la CELAC no se trata de un acto meramente ceremonial, sino de una decisión política fundamental para demostrar la determinación de los países latinoamericanos en mantener la integración regional en medio de un contexto de fragmentación y presiones externas.

«Honduras entrega hoy la presidencia pro tempore de la CELAC, no como un acto ceremonial, sino como un acto político…», afirmó la mandataria, destacando la importancia del espacio para el diálogo y la unión del continente.

La presidenta subrayó además los esfuerzos realizados durante el año para fortalecer el organismo:

16 reuniones de coordinadores nacionales.

12 encuentros ministeriales con alta asistencia.

Una cumbre virtual de emergencia, convocada por la situación en la Embajada de México.

«La CELAC no es una organización perfecta, pero es nuestra. Nace de un sueño, de un ideal, de una utopía, de nuestros libertadores y de nuestros próceres», enfatizó Castro, recordando el legado de los pioneros de la integración en la región.

Durante su intervención, la presidenta hondureña criticó el modelo neoliberal impuesto en los años 90, señalando que dicho régimen ha vaciado economías, endeudado países y concentrado el capital, provocando la precarización de la clase trabajadora y generando corrupción, violencia y pobreza.

Además, destacó el impacto negativo de estas políticas en la migración, donde jóvenes en busca del sueño americano se ven obligados a emigrar y, en algunos casos, son expulsados masivamente de Estados Unidos.

Castro advirtió que «no podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros», subrayando la necesidad de construir un bloque regional fuerte y soberano.

«La integración de América Latina y el Caribe frente al colonialismo de las grandes potencias —como sujeto histórico, soberano y solidario— es hoy más urgente que nunca», exclamó la mandataria, haciendo un llamado a superar las recetas del fracaso del pasado.

Un legado de resistencia y transformación

La presidenta también rememoró la historia de resistencia de Honduras, aludiendo a los 12 años y 7 meses de un gobierno surgido tras una narcodictadura impuesta luego de un golpe de Estado «petrolero imperial» contra el expresidente Manuel Zelaya Rosales.

«Regresamos del exilio para unirnos con el pueblo a través de la lucha de la resistencia pacífica, democrática y popular», rememoró Castro, haciendo referencia al origen del Partido Libre.

La mandataria resaltó además las mejoras en indicadores sociales y de seguridad, citando reducciones significativas en la pobreza y en la tasa de homicidios.

Asimismo, hizo un emotivo llamado a la solidaridad internacional, recordando acciones pasadas como el respaldo brindado por el presidente Lula da Silva durante la crisis en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa y denunciando bloqueos económicos y agresiones contra pueblos de la región, tales como el caso del bloqueo a Cuba y la agresión al pueblo palestino.

Integración y autodeterminación

Concluyendo su discurso, Xiomara Castro entregó la presidencia pro tempore de la CELAC a Colombia, confiando en el liderazgo del presidente Gustavo Petro para continuar enfrentando los desafíos que impone el nuevo orden económico mundial y para impulsar un espacio de emancipación, cooperación soberana, justicia ambiental, socialismo democrático y autodeterminación de los pueblos.

«La CELAC debe ser más que un foro, debe ser una herramienta de emancipación«, declaró, rememorando los sueños de los revolucionarios Zapata, Bolívar, Morazán, Martí, Fidel, Allende, Chávez y Sandino, así como de los pueblos que han resistido históricamente.

Con estas palabras, la presidenta Xiomara Castro concluyó un mensaje que convocó a la unidad regional y a la búsqueda colectiva de un futuro justo y soberano: «¡Viva la integración, qué vivan nuestros pueblos, qué viva la CELAC

Todo listo para el inicio de la cumbre de IX Cumbre de la CELAC

Más Noticias de El País

Agenda católica de Semana Santa 2025 en Comayagua

La ciudad de Comayagua, conocida como la capital religiosa de Honduras, se prepara para vivir con fervor la...

Xiomara Castro busca reconciliación con Ecuador tras elecciones presidenciales

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha instruido al canciller Eduardo Enrique Reina a iniciar un proceso de...

¡Como en la India! Decomisan pescado seco con moho y hasta ratones disecados en mercados de Honduras

Tegucigalpa. Autoridades hondureñas lanzaron una fuerte advertencia sobre las condiciones insalubres en las que se comercializa el pescado...

EE.UU. advierte: “Segunda generación de narcos extraditados buscan reacomodarse en Honduras”

TEGUCIGALPA. El Departamento de Estado de Estados Unidos alertó en su más reciente informe antidrogas que la segunda...