San Pedro Sula. La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) ha alertado a la población sobre una red de estafadores colombianos relacionados a aduanas en el país.
Según las autoridades, estas redes criminales, integradas por nacionales e internacionales, han incrementado su actividad delictiva en los últimos meses del año.
El modus operandi consiste en contactar a las víctimas con el pretexto de que un paquete o encomienda llegó a un aeropuerto del país.
Los estafadores argumentan no contar con el dinero suficiente para liberarlo, por lo que solicitan a la víctima realizar depósitos de grandes sumas, prometiendo como garantía los supuestos productos que contiene el paquete.
Una vez recibido el dinero, los criminales retiran los fondos y desaparecen, dejando a las víctimas con pérdidas económicas considerables.
Lea también: DPI desarticula red de estafadores en Comayagua: 11 colombianos y tres hondureños detenidos
La DIPAMPCO señala que estas redes operan tanto desde barrios y colonias de Honduras como desde Colombia, y exhorta a la población a no caer en sus engaños.
En un caso reciente, la institución capturó en San Pedro Sula a un hombre conocido como alias «Gordo», quien, según investigaciones, trabajaba en colaboración con estafadores colombianos encargados de realizar las llamadas fraudulentas.
Tras su captura el pasado 15 de noviembre, se le dictó auto de formal procesamiento con prisión preventiva.
Las autoridades reafirman su compromiso en la lucha contra estos delitos y hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa a través de la línea directa 143 o el número 8992-7777.
La DIPAMPCO garantiza que todas las denuncias serán atendidas de manera confidencial.