23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Dictan auto de formal procesamiento para diputada Gladys Aurora López

Dictan auto de formal procesamiento para la diputada Gladys Aurora López con medidas distintas a la prisión preventiva por el delito de malversación de caudales públicos por usos diferentes.

El Ministerio Público (MP) a través de la Fiscalía Especial Para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), regional Comayagua, logra auto de formal procesamiento con medidas cautelares en contra de la diputada.

De acuerdo al MP, Gladys Aurora López, es responsable de malversación de caudales por uso diferente, al retirar materiales de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para un proyecto en “La Ceibita” Opatoro, La Paz, mismos que se encontraron en un proyecto privado en San Pedro Sula.

Esta resolución es también contra el exjefe de planificación e ingeniería del Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE), Ricardo Enrique Padilla, por suponerlo responsable de violación de los deberes de los funcionarios, al omitir su responsabilidad de supervisar que el Proyecto fuera ejecutado conforme a lo establecido en el acta.

De acuerdo con diligencias realizadas por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), el 25 de junio de 2021, la diputada López, suscribió un acta para la solicitud de materiales de electrificación para un proyecto social en “La Ceibita”, Opatoro, en el departamento de La Paz, aduciendo que ella tenía lista la mano de obra para ejecutar el proyecto, sin embargo, esa comunidad ya estaba electrificada desde el año 2019 por un proyecto municipal.

En junio de 2022, mediante inspección de campo realizada por el FOSODE, se constató que los materiales que fueron retirados por la diputada no se encontraban en dicha comunidad, mismos que mediante el seguimiento de inspección realizado por la ATIC, fueron encontrados en un proyecto privado en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés, por lo que el MP calificó la acción como constitutiva de malversación de caudales por uso diferente, ya que causó un perjuicio de más de 290 mil lempiras al estado.

En este expediente también se acusa al entonces director de FOSODE, que omitió su deber de velar por la ejecución del proyecto según lo acordado en el acta y a excoordinador de la Unidad Municipal Ambiental (UMA) de Opatoro, La Paz, ya que emitió una constancia afirmando que dicho proyecto no causaba ningún daño al medio ambiente, a sabiendas que en esa comunidad ya había electricidad, proyecto que fue ejecutado en su momento con fondos municipales, por lo que el MP está a la espera que se convoque a la audiencia de declaración de imputado.

Más Noticias de El País

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...