20.4 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama: ¿Por qué se conmemora el 19 de octubre?

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una jornada clave para generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El objetivo principal de este día es promover la detección temprana, aumentar el acceso a tratamientos y reducir el impacto del cáncer de mama en la sociedad.

En Honduras, de acuerdo con cifras del Observatorio Mundial de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se registraron más de 5,700 nuevos casos de diferentes tipos de cáncer en el país.

De los cuales, este año registró un incrementó en 45%, de acuerdo a la Fundación Hondureña Contra el Cáncer de Mama (Funhocam).

El origen del listón rosa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en 1988 el 19 de octubre como el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, para concientizar sobre la enfermedad y fomentar la importancia de diagnósticos y tratamientos oportunos.

En 2022, se reportaron 2.3 millones de nuevos casos de cáncer de mama en mujeres a nivel mundial, y más de 670,000 muertes relacionadas con esta enfermedad.

El listón rosa, símbolo internacional de la lucha contra el cáncer de mama, fue introducido en los años 90 por Charlotte Haley, una activista cuya familia había sufrido esta enfermedad.

Aunque Haley originalmente usaba un lazo de color durazno, la revista SELF y la empresa de cosméticos Estée Lauder popularizaron el lazo rosa que hoy es conocido mundialmente.

Imagen: Somos Pacientes.

Factores de riesgo y prevención

Aunque el principal factor de riesgo para el cáncer de mama es pertenecer al género femenino, existen otros elementos que aumentan las probabilidades de desarrollarlo.

Entre ellos, la edad, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol, antecedentes familiares de cáncer, exposición a radiación y el historial reproductivo.

Sin embargo, la mitad de los casos ocurren en mujeres sin factores de riesgo conocidos, salvo el hecho de ser mujeres y tener más de 40 años.

La OMS recomienda la autoexploración regular y los exámenes médicos preventivos como métodos clave para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas.

Lo que aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Lea también: FUNHOCAM llama a la prevención: Casos de Cáncer de mama suben en 45%

El cáncer de mama en hombres

Aunque menos común, el cáncer de mama también puede afectar a los hombres, especialmente a aquellos mayores de 60 años.

Según Mayo Clinic, los síntomas incluyen la aparición de un bulto en el pecho, cambios en la piel que lo recubre, y secreciones o sangrado en el pezón.

Los factores de riesgo en hombres incluyen antecedentes familiares de cáncer, cambios genéticos hereditarios, obesidad y el síndrome de Klinefelter, entre otros.

Este 19 de octubre, la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama es un recordatorio de la importancia de la prevención.

Asimismo, a la detección temprana y la solidaridad con quienes enfrentan esta enfermedad.

Imagen: Milenio.

Más Noticias de El País

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja al menos dos muertos y varios heridos

Un nuevo tiroteo ha sacudido un campus universitario en Estados Unidos. Al menos dos personas han muerto y...

El Papa Francisco visita la cárcel Regina Coeli en Roma

“El Papa Francisco ha llegado de visita a la cárcel Regina Coeli, recibido por la directora, Claudia Clementi,...