La Policía detuvo este miércoles al asesor de seguridad del Gobierno de El Salvador, Alejandro Muyshondt, acusado por el propio presidente, Nayib Bukele, de actuar como un «doble agente desde el año 2019» por trabajar para el ex mandatario Mauricio Funes (2009-2014), a quien «habría ayudado a evadir la Justicia y no ser capturado», después de que fuera investigado por enriquecimiento ilícito y se fugara a Nicaragua, donde se encuentra desde septiembre de 2016 tras recibir asilo del régimen de Daniel Ortega.
Concretamente, la Fiscalía de El Salvador giró orden de captura contra el asesor de seguridad por los delitos de revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial y favorecimiento de la evasión, en beneficio de Funes (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional), por los cuales será presentado a los tribunales.
En su cuenta de la red social X (antes denominada twitter), Bukele detalló que las investigaciones del Organismo de Inteligencia del Estado descubrieron que tanto Muyshondt como Funes filtraban documentos clasificados y «en varios casos modificados» a tres periodistas acerca de las operaciones que se llevan a cabo en El Salvador desde el pasado 1 de junio en el marco de la guerra contra la corrupción iniciada ese día y cuya primera acción fue la incautación de todos los bienes del ex presidente Alfredo Cristiani (1989-1994).
Lea También: Crimen organizado se atribuye el asesinato de Fernando Villavicencio (VIDEO)
Así, indicó que la oficina de Muyshondt, por ser del ramo de seguridad, fue una de las que tuvo acceso a una «pequeña parte» de los elementos de prueba que puedan probar la comisión de delitos relacionados con la corrupción. Además de revelar la información a periodistas, según Bukele, el asesor también la filtró a «un Gobierno extranjero y a varios ciudadanos de otros países, a manera de caja fuerte en caso de ser descubiertos».
El mandatario salvadoreño recalcó que hay «pruebas directas» que indican que un personero del Organismo de Inteligencia del Estado, informante del ex presidente Funes, «habría avisado a Muyshondt de la investigación», por lo que este último decidió filtrar pruebas que acusaban al diputado Erick García, de Nuevas Ideas, el partido de Bukele. El mandatario reconoce que algunas de esas pruebas son «concluyentes» y otras «aún requerían mayor investigación, como el posible consumo de droga adquirida a un narcotraficante de alias Anubis«.
Sin embargo, según detalló el presidente, el asesor de seguridad decidió publicar todas las pruebas en contra del diputado que él había ayudado a recabar en contra del mismo y amenazó con publicar todas las demás pruebas en su poder de todos los otros casos a los que tuvo acceso, incluyendo «reales, otras aún incompletas, otras en proceso de investigación y otras falsas que las pretendían implantar junto a Funes, incluyendo audios editados y/o sacados de contexto, así como documentos falsos, en caso de ser procesado».
EXPULSIÓN DE UN DIPUTADO
Ante esta situación, Nuevas Ideas también expulsó del partido al diputado y canceló su candidatura para las elecciones de febrero de 2024, después de que la Fiscalía haya llegado a la conclusión de que hubo defraudación a la fe pública por parte de García, mientras aún se investigan los demás delitos que pudieron haberse cometido por este diputado y su suplente.
De momento, Bukele recalca que las pruebas son «suficientes» para procesar al diputado por falsedad ideológica, razón por la cual el fiscal general Rodolfo Delgado entregó este miércoles a la Asamblea Legislativa una petición para retirarle la inmunidad para que pueda ser investigado por ese delito. El propio diputado había solicitado que se le retirase el fuero.
El arresto de Muyshondt y la expulsión de García se debieron a un altercado que protagonizaron ambos, después de que el asesor de seguridad publicara en su cuenta de X las capturas de pantalla de una supuesta conversación del diputado con un narcotraficante en la que hablan sobre unos paquetes que el legislador traía de México. Asimismo, publicó imágenes de barriles forrados en plástico y dos paquetes sospechosos. García negó que fuera él quien mandó esos mensajes y denunció al asesor de seguridad por acusación calumniosa, simulación de delito y coacción. Por su parte, Muyshondt le retó a que se quitara la inmunidad de diputado para poderlo denunciar en la Fiscalía.