Tegucigalpa. Un juez con jurisdicción nacional dictó detención judicial contra tres de los acusados por el Ministerio Público (MP) en el caso de corrupción denominado ‘Helios’.
Los imputados, Eusebio Noel Rodas Flores, Oscar Alberto López Escalante y Harvis Edulfo Herrera Carballo, enfrentan cargos por varios delitos contra la administración pública, según informó el Poder Judicial a través de su cuenta oficial en la red social X.
Los tres acusados fueron remitidos a la Penitenciaría Nacional de Támara, en Francisco Morazán, a unos 30 kilómetros de Tegucigalpa.
En contraste, a María Maldonado Orellana, acusada por el delito de falsificación de documentos públicos, se le otorgaron medidas distintas a la detención judicial debido a una delicada situación de salud.
La audiencia inicial para los implicados ha sido programada para el miércoles 22 de enero de 2025 a las 10:00 de la mañana, informó el Poder Judicial.
Caso ‘Helios’: detalles de un millonario esquema de corrupción
El Ministerio Público presentó el caso ‘Helios’, que involucra un presunto esquema para desviar más de 143 millones de lempiras (L143,638,214.48) de fondos públicos.
Esto, entre 2016 y 2017, durante la presidencia de Juan Orlando Hernández.
Según las investigaciones, 15 personas están implicadas, incluyendo a José Octavio Godoy Urbina, exfuncionario de Casa Presidencial y actual diputado del Parlamento Centroamericano, junto a Herrera Carballo y López Escalante.
Lea también: ‘Helios’: Nuevo caso de corrupción por desvío de más de L143 millones en gobierno de JOH
Las acusaciones abarcan delitos como fraude y lavado de activos.
De acuerdo con el MP, Godoy Urbina utilizó su influencia como funcionario cercano al expresidente Hernández para reclutar personal de confianza de Casa Presidencial, el Instituto de la Propiedad (IP) y particulares.
Este grupo presuntamente creó empresas de maletín en los sectores de publicidad y comunicaciones, destinadas exclusivamente a actividades ilícitas.
El esquema consistió en la emisión de 144 cheques a nombre de estas empresas ficticias, que luego depositarlos en cinco cuentas bancarias vinculadas.
De acuerdo a las investigaciones, los fondos se retiraron en efectivo mediante cheques emitidos a nombre de los acusados, completando así el circuito de corrupción.
Este caso, que evidencia un sofisticado sistema de desfalco de fondos públicos, pone nuevamente bajo el foco la lucha contra la corrupción en Honduras.
Juez Natural Designado para conocer Requerimiento Fiscal presentado en contra de un diputado del @PARLACEN y exempleados del Poder Ejecutivo en la administración 2014-2018, en Audiencia de Declaración de Imputado, dictó la medida de Detención Judicial a los imputados capturados… pic.twitter.com/7XAfSqovSg
— Poder Judicial HN (@PJdeHonduras) January 18, 2025