Honduras. El lempira es la moneda oficial de Honduras desde la aprobación de la creación del Banco Central de Honduras, en 1931, así lo propuso la Comisión Organizadora que el Poder Ejecutivo nombró en ese entonces.
Antes de 1930 la moneda oficial era el peso hondureño y había sido fundada por la entidad bancaria privada en Banco Atlántida.
Dicha institución bancaria prestaba las planchas gratuitamente para la impresión de billetes, ya que el gobierno no contaba con el mencionado aparato.
Más tarde, con la fundación del Banco Central de Honduras en el año de 1950, la divisa pasó a estar bajo su tutela y control estatal.
Los hondureños utilizan la abreviación HNL y el mismo se divide en 100 centavos, asimismo su circulación la regula por el Banco Central.
¿A que se debe su nombre?
El billete lleva dicho nombre en honor al cacique Lempira del pueblo lenca, un líder indígena que defendió su territorio de la invasión española.
Lea también: ¿Qué dinosaurio vivió en Honduras?
Por lo que, es un héroe nacional, y figura en el billete de 1 lempira y en las monedas de 20 y 50 centavos.
Actualmente circulan monedas de 5, 10, 20 y 50 centavos, así como billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 lempiras.
En 2013 el Banco Central de Honduras aprobó la creación de 315 millones de billetes que incluyeron el sistema braille y barras especiales.
Estos billetes estaban destinados para las personas con discapacidad visual, además de la posible creación de billetes inorgánicos.