28.2 C
Honduras
domingo, abril 27, 2025

Descubren un planeta de lava en desintegración que deja una cola como la de un cometa

Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un exoplaneta extraordinario: está compuesto de lava y se desintegra progresivamente mientras forma una inmensa cola de escombros, similar a la de un cometa.

El planeta, denominado BD+05 4868 Ab, se encuentra a unos 140 años luz de la Tierra.

Gira alrededor de su estrella en apenas 30,5 horas y, en cada órbita, pierde minerales de su superficie debido a las extremas temperaturas, que alcanzan hasta 1.600 grados Celsius.

Esta evaporación da origen a una estela de polvo que se extiende por unos 9 millones de kilómetros, casi la mitad de la órbita del planeta, según detalla un estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters.

«Se trata de una cola gigantesca, la más extensa detectada en planetas en proceso de desintegración», explicó Marc Hon, investigador del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT.

Un planeta al borde de la desaparición

La investigación señala que BD+05 4868 Ab posee una masa situada entre la de Mercurio y la de la Luna.

Lo que, combinado con su baja gravedad y la cercanía a su estrella, facilita la fuga constante de material al espacio.

Cada vez que completa una vuelta en su órbita, el planeta pierde una cantidad de masa equivalente a la del monte Everest.

De continuar este ritmo, los científicos estiman que desaparecerá por completo en uno o dos millones de años.

Este tipo de fenómenos es extremadamente raro: de los casi 6.000 exoplanetas descubiertos hasta ahora, solo se han observado tres en proceso de desintegración, todos detectados hace más de una década por el telescopio espacial Kepler.

Sin embargo, BD+05 4868 Ab destaca entre ellos por su impresionante velocidad de evaporación y la magnitud de su estela de polvo.

«El planeta podría desaparecer mucho más rápido que los otros conocidos, en gran parte por la intensidad de su estrella anfitriona, que es más luminosa y cercana», añadió Hon.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Un hallazgo inesperado gracias a TESS

El descubrimiento fue posible gracias al satélite TESS de la NASA, especializado en buscar exoplanetas mediante el análisis de variaciones de luz en estrellas cercanas.

Lea también: Un nuevo visitante en el cielo: el cometa C/2025 F2 (SWAN) se acercará a la Tierra

La señal detectada en el sistema BD+05 4868 A, ubicado en la constelación de Pegaso, llamó la atención del equipo por su patrón irregular, diferente al de otros planetas.

«Estábamos buscando señales típicas de planetas, cuando detecté una curva de luz muy inusual», relató Hon.

Esa peculiaridad condujo a la confirmación de que se trataba de un planeta rocoso, extremadamente cercano a su estrella, dejando tras de sí una vasta cola de escombros.

Ahora, los investigadores planean utilizar el telescopio espacial James Webb para analizar la composición del polvo y entender mejor la evolución de este mundo extremo.

Más Noticias de El País

«¿Aló? Mejor por mensaje»: por qué ya nadie quiere hablar por teléfono

Un estudio reciente del Pew Research Center reveló que la mayoría de las personas hoy en día prefiere...

Cómo liberar espacio en WhatsApp sin perder mensajes ni fotos

WhatsApp se ha convertido en una herramienta indispensable para la comunicación diaria, pero también en una de las...

Policía aclara supuesto rapto de menor en Mezapa: era su padre biológico

Tela. La Policía Nacional aclaró que el supuesto rapto de una menor en Mezapa, Tela, Atlántida, que circuló...

Tres hondureños pierden la vida en trágico accidente en Oklahoma

Tres hondureños originarios de Villa de San Francisco, Francisco Morazán, murieron este domingo en un accidente automovilístico en...