25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Descubren por qué algunas personas no recuperan el olfato tras la covid

Redacción Ciencia. Científicos estadounidenses han descubierto que algunas personas no recuperan el sentido del olfato después de infectarse de Covid-19 porque el virus provoca una agresión inmunitaria continuada que merma la cantidad de células nerviosas olfativas.

El hallazgo, publicado este miércoles en la revista Science Translational Medicine, explica cómo tiene lugar un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.

La investigación también arroja luz sobre las posibles causas subyacentes de otros síntomas prolongados de la covid-19.

Como la fatiga generalizada, la dificultad para respirar o la falta de concentración, que podrían estar desencadenados por mecanismos biológicos similares.

Lea también: La Casa Blanca alerta de una posible ola de covid-19 por Navidad

Primer síntoma del Covid-19

«Uno de los primeros síntomas que suelen asociarse a la infección por covid-19 es la pérdida del olfato».

Afortunadamente, muchas personas recuperan el sentido del olfato en una o dos semanas, pero otras no», apunta Bradley Goldstein.

«Queríamos entender mejor por qué algunas personas sufren la pérdida persistente del olfato durante meses o años después de infectarse», explica.

Científicos muestran epiteliales olfatorias recogidas de 24 biopsias, entre ellas las de nueve pacientes con pérdida persistente de olfato.

El análisis mostró una infiltración generalizada de células T que participaban en una respuesta inflamatoria en el epitelio olfativo.

El proceso inflamatorio persistió después de la infección y el número de neuronas sensoriales olfativas se redujo, posiblemente debido al daño sufrido por el delicado tejido a causa de la inflamación persistente.

Para Goldstein, «los resultados son sorprendentes. Casi parece una especie de proceso autoinmune en la nariz».

Goldstein cree que saber qué zonas están dañadas y qué tipos de células están implicadas es clave para empezar a diseñar tratamientos.

Además, el equipo considera alentador que las neuronas parecen mantener cierta capacidad de reparación incluso después del ataque inmunitario.

«Tenemos la esperanza de que la modulación de la respuesta inmunitaria anormal o de los procesos de reparación en la nariz de estos pacientes pueda ayudar a restablecer, al menos en parte, el sentido del olfato», sostiene.

A su juicio, los resultados de este estudio también podrían ser de ayuda para investigaciones adicionales sobre otros síntomas de la covid-19 de larga duración que podrían tener su origen en procesos inflamatorios similares. EFE

Más Noticias de El País

Científicos logran un avance histórico al mapear el cableado cerebral más complejo jamás registrado

Un equipo internacional de más de 150 científicos ha logrado construir el diagrama de cableado funcional más detallado...

El Papa Francisco clama por la paz y esperanza en su mensaje pascual

Ciudad del Vaticano.- En un gesto cargado de simbolismo y fortaleza espiritual, el Papa Francisco se asomó este...

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...