16 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Descubren cómo convertir las células cancerosas en células sanas

El cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, y los tratamientos convencionales, como la quimioterapia y la radioterapia, suelen provocar efectos secundarios severos.

Sin embargo, un reciente avance en biotecnología podría transformar el enfoque terapéutico: científicos han descubierto cómo revertir las células cancerosas a su estado normal sin necesidad de destruirlas.

Un estudio publicado en la revista Advanced Science revela un mecanismo que permite inducir la diferenciación celular y restaurar la funcionalidad de las células afectadas.

Este hallazgo desafía la concepción tradicional del cáncer como una enfermedad irreversible y plantea nuevas estrategias terapéuticas menos agresivas.

Reprogramación celular como nueva estrategia contra el cáncer

La investigación introduce el concepto de reprogramación celular, una técnica que busca modificar la regulación génica de las células malignas para forzarlas a recuperar su fenotipo sano.

En lugar de erradicarlas, este método restablece su equilibrio biológico sin el uso de terapias citotóxicas.

A diferencia de los tratamientos convencionales, esta estrategia minimiza los efectos adversos al enfocarse en la restauración de las células en lugar de su eliminación.

De este modo, se plantea un enfoque más natural y menos invasivo para combatir la enfermedad.

Descubrimiento de reguladores clave en la diferenciación celular

Uno de los retos de la biomedicina es entender los procesos de diferenciación celular.

Lea también: Nuevo virus descubierto en Alabama genera temores de pandemia

En este estudio, los científicos emplearon el modelo computacional Boolean Network Inference and Control (BENEIN) para analizar la regulación génica en células individuales y mapear los cambios que ocurren entre células sanas y cancerosas.

Gracias a esta herramienta, los investigadores identificaron tres genes clave que impiden la diferenciación de células cancerosas: MYB, HDAC2 y FOXA2.

Estos reguladores moleculares actúan como barreras para la restauración celular, y su manipulación podría abrir la puerta a nuevos tratamientos para el cáncer basados en la reprogramación celular.

Más Noticias de El País

Estudio revela que distraerse no es malo: puede ayudar al aprendizaje

Budapest. Una mente dispersa no siempre es una señal negativa. Según un estudio de la Universidad Eötvös Loránd,...

¿Por qué las personas se desvelan? Psicología explica las causas más comunes del insomnio

Que una persona se desvele o pase largas horas en vela se ha convertido en un fenómeno muy...

La mente después de la muerte: científicos revelan un fenómeno inesperado

La muerte ha sido un enigma que ha fascinado a la humanidad desde el inicio de los tiempos....

Tuberculosis bovina: La enfermedad que puede transmitirse a los humanos

En el marco del Día Internacional de la Tuberculosis, el Dr. Bernardo Alonso, experto de la Organización Mundial...