Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Nebraska, en colaboración con investigadores israelíes, ha desenterrado una antigua puerta en los Altos del Golán, cerca del mar de Galilea.
Este hallazgo, que data de la época del rey David, coincide con menciones en las escrituras bíblicas y se logró tras una expedición de 32 años.
El descubrimiento tuvo lugar en Betsaida, una zona de los Altos del Golán, y la puerta encontrada data de los siglos X-XI a.C., coincidiendo con el periodo del rey David y el Segundo Templo.
La estructura, que formaba parte de una muralla defensiva, fue diseñada para proteger los asentamientos de saqueos y preservar la presencia israelí en la región.
Según los expertos, es la puerta más antigua descubierta hasta ahora en las ciudades hebreas.
Lea también: Entierran a el Papa Francisco en Santa María la Mayor ante el camarlengo y su familia
Asimismo, la profesora Rami Arav, de la Universidad de Nebraska, explicó en una entrevista con The Jerusalem Post que este hallazgo tiene una relación directa con los textos bíblicos.
Arav señaló que «no existen muchas puertas de capitales de esta región que pertenezcan a este período histórico».
De esa misma forma, vinculó el hallazgo con la antigua ciudad de Zer, mencionada en Josué 19:35 como una de las ciudades fortificadas de la época.
