23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Desaparece sin dejar rastro Alias Fito, el reo más peligroso de Ecuador

Policía y Ejército ecuatorianos han tomado la famosa prisión del Litoral, en Guayaquil, para buscar a Adolfo Macías, alias Fito, considerado el criminal número 1 del país y líder principal de la temible banda de Los Choneros.

El capo, que además encabeza la sucursal del cartel mexicano de Sinaloa en el país andino, estaría «encaletado» (escondido) dentro de la prisión, según adelantó el general Ricardo Vaca, comandante de la Zona 4, quien no pudo ni asegurar ni desmentir a la Prensa que Fito se haya escapado de prisión antes de ser trasladado al penal de la Roca.

«La alerta está, pero obviamente la búsqueda es in situ. Estimamos que en las próximas 24 horas se sabrá la notificación oficial de las unidades desplegadas», añadió Vaca. Fito desapareció horas antes de ser trasladado.

La penitenciaría más peligrosa de las Américas

Se trata de la primera vez desde que el moderado Daniel Noboa accediera al poder hace menos de dos meses que cientos de militares y policías ingresan en la penitenciaría más peligrosa de las Américas, conocida por sus masacres y por ser la «comandancia» general desde que se planifica parte del crimen organizado que abate a Ecuador.

Las autoridades calculan que al menos 460 reclusos han muerto en el interior de las cárceles desde hace dos años.

Es imposible explicar por qué Ecuador es el epicentro del narcotráfico y en el país más violento de las Américas. Lo anterior, sin mencionar a Fito, a Los Choneros y a socios de Sinaloa.

No sólo el traslado de cocaína a Europa y Estados Unidos, también extorsiones, homicidios y secuestros jalonan sus historiales, incrementados en los últimos años.

Para más inri, Los Choneros están señalados en su día por el candidato presidencial Fernando Villavicencio, periodista de investigación asesinado por sicarios colombianos 10 días antes de que abrieran las urnas.

La primera medida tomada entonces por el gobierno del anterior presidente, Guillermo Lasso, fue la declaración del estado de excepción. Y la segunda, el traslado de Fito a la cárcel del Litoral.

Su fuga, si finalmente se confirma, coincide además con el operativo del nuevo gobierno para levantar dos prisiones de máxima seguridad en Pastaza (Amazonas) y en Santa Elena (costa).

Noboa pretendía separar a los grandes capos del narco para recluirles en esas prisiones o en las cárcel-barcaza, en alta mar.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...