30.7 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Demócratas piden Al presidente Joe Biden extender el TPS

El TPS da a los beneficiarios permiso para trabajar y vivir legalmente en EEUU.

Ocho congresistas demócratas pidieron este miércoles al Gobierno del presidente de EEUU, Joe Biden, que expanda el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los venezolanos que ya están en el país y que conceda un permiso migratorio humanitario a los que se encuentren en la frontera con México.

En una carta, los demócratas citaron la “crisis humanitaria en Venezuela» y el arduo camino que los migrantes emprenden.

Atravesando la selva del Darién entre Panamá y Colombia, como motivos por los que la Administración de Biden debe extender esas protecciones a los venezolanos.

LEA MÁS: Centro Nacional de Huracanes monitorea posible ciclón en el Caribe

“Les rogamos proteger a los venezolanos desplazados que viven en EEUU y los que buscan asilo en la frontera” sur del país, escribieron los demócratas que piden la extensión del TPS.

Entre los que están Adriano Espaillat, que representa al distrito 13 de Nueva York y Jesús García, del distrito 4 de Illinois.

El TPS para los venezolanos, da a los beneficiarios permiso para trabajar y vivir legalmente en EEUU.

Sin embargo, el TPS solo arropa a las personas que entraron en EEUU antes del 10 de marzo del año pasado.

Los legisladores piden en la carta, dirigida a Biden y al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, extender ese amparo.

Para incluir a los migrantes que entraron en el país después de esa fecha.

El permiso humanitario que solicitan permitiría a personas que inicialmente se “descalifican” de entrar a EEUU se admitan en el país por un periodo temporal.

Devolución de migrantes a México

Desde hace dos semanas, el Gobierno de Biden está devolviendo a México a la mayoría de venezolanos que llegan a la frontera sur, al decidir aplicarles el Título 42, una normativa de salud pública heredera de la era del entonces presidente Donald Trump (2017-2021).

La medida, criticada por varias organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, e incluso por otros miembros del partido del presidente Biden.

Entre octubre de 2021 y septiembre de este año, casi 190,000 venezolanos fueron arrestados en la frontera sur de EEUU, en comparación con los 50,499 en el mismo periodo del año pasado.

Más de 6,1 millones de venezolanos han salido de su país, en la que es la segunda crisis migratoria más grande del mundo, superada solo por la de Siria, de acuerdo con la organización Refugees International. EFE

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...