Maribel Espinoza, precandidata presidencial por el Partido Liberal, sorprendió con un contundente mensaje dirigido al gobierno de Libertad y Refundación (Libre), encabezado por Xiomara Castro.
En declaraciones que llamaron la atención de periodistas y del público en general, Espinoza criticó duramente las decisiones del gobierno que, según ella, están perjudicando al pueblo hondureño.
«Si le voy a decir a Libre, dejen de joder al pueblo, hombre, dejen de joder. Ahora le quieren esquilmar las remesas a los hondureños porque quieren hacer un acuerdo con China», expresó Espinoza.
Esto, en referencia a recientes tensiones diplomáticas y decisiones gubernamentales que, según afirma, podrían impactar negativamente la economía de los ciudadanos.
Críticas por la relación con Estados Unidos y las remesas
Maribel Espinoza lamentó el deterioro de la relación entre Honduras y Estados Unidos, derivado de decisiones y declaraciones del gobierno de Xiomara Castro.
En particular, hizo alusión a la amenaza de la presidenta de eliminar la base militar estadounidense en Palmerola, Comayagua.
Lo que ha generado reacciones negativas desde Washington.
La precandidata recordó las advertencias de algunos senadores estadounidenses, quienes han planteado la posibilidad de aplicar un impuesto a las remesas que los hondureños envían desde Estados Unidos, como respuesta a estas tensiones.
Según datos del Banco Central de Honduras, citados por el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), el 80% de las remesas que recibe el país provienen de Estados Unidos, siendo este un pilar fundamental para la economía hondureña.
Lea también: Presidenta del CNE aprueba observación de EE. UU. para Elecciones Primarias 2025
Un mensaje inusual que marca su postura política
Las palabras de Espinoza, inusualmente directas y enérgicas, marcaron un cambio en el tono de la precandidata, conocido hasta ahora por ser más mesurado.
Su postura refleja una crítica abierta hacia las decisiones del gobierno de Libre, al que acusa de implementar medidas que, según ella, afectan directamente a la población más vulnerable.