Honduras. La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) sumó al departamento de Olancho a los departamentos en Alerta Roja altos niveles de contaminación de aire en el país.
Además, se han registrado casos de afectaciones en la salud de las personas, mala calidad del aire que provoca la densa capa de humo con altas temperaturas.
Atlántida, Colón, Francisco Morazán, Comayagua, Cortés y Yoro, permanecerán en Alerta Roja por tiempo indefinido.
Mientras que, en Alerta Amarilla permanecerán 9 departamentos entre ellos: Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle, Choluteca, El Paraíso y Santa Barbara.
Asimismo, los departamentos de Islas de la Bahía y Gracias a Dios, también se mantienen en Alerta Verde.
Efectos negativos
Los tres niveles de alertas se realizan debido a que, la contaminación causa efectos negativos en la salud de la población.
Sobretodo en los niños, adultos mayores y en personas con enfermedades base, donde se debe continuar con las medidas preventivas.
Las autoridades continúan con el monitoreo del fenómeno y la salud de la población hondureña.
Así como la puesta en práctica de medidas preventivas correspondientes para salvaguardad la salud y la vida de las personas.
La contaminación ambiental continua como una densa capa de humo, proliferación de puntos de calor, falta de lluvias y la continuidad en la quema o preparación de las parcelas para la agricultura en toda la región de Mesoamérica.
Lea también: El Sol se encuentra en el pico máximo de su actividad ciclo solar
Algunos incendios forestales, la contaminación de gases de combustión de vehículos y emisión de gases de la industria han provocado en Honduras una mala calidad de aire.
La cual, de acuerdo a portales como IQAir, es perjudicial para la población hondureña.
Esta situación ha llevado al cierre temporal de aeropuertos y la suspensión de clases en algunos sectores del país.
Según la Dirección de Preparación y Respuesta a través del Sistema de Alerta Temprana (SAT), el humo permanecerá por tiempo indefinido.
O al menos hasta que haya un cambio en el patrón de los vientos, la atmósfera sobre la región sea menos estable y comience la temporada lluviosa.