Tegucigalpa. El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) anunció que el periodista Dagoberto Rodríguez Coello será el galardonado con el Premio Álvaro Contreras 2025, la máxima distinción que otorga el gremio a los profesionales de la comunicación por su excelencia y aporte al periodismo nacional.
La decisión fue tomada por unanimidad por un jurado calificador conformado por reconocidos periodistas.
Quienes destacaron la trayectoria, liderazgo y compromiso ético de Rodríguez en el ámbito periodístico.
La ceremonia de entrega se llevará a cabo el próximo 23 de mayo en las instalaciones de la Universidad Católica de Honduras, en Tegucigalpa.
Con más de 30 años de experiencia, Dagoberto Rodríguez ha dejado una huella profunda en el periodismo hondureño.
🟡PREMIO NACIONAL “ÁLVARO CONTRERAS” 2025-2026🟡
El Colegio de Periodistas de Honduras(CPH), otorga el premio nacional “Álvaro Contreras” 2025-2026, al periodista Dagoberto Rodríguez Coello. pic.twitter.com/8QuuLhOkCy— CPH Honduras (@ColegioPeriodi1) April 24, 2025
Inicio de su carrera
Inició su carrera en 1993 como reportero-redactor en los diarios Tiempo y La Prensa, y desde entonces ha ocupado cargos de alta responsabilidad en distintos medios del país.
Actualmente se desempeña como director de Radio Cadena Voces, medio en el que también ha promovido el periodismo de investigación.
Entre 2013 y 2021 ejerció como jefe de redacción y líder de la Unidad de Investigación en Diario La Prensa, donde impulsó proyectos de gran impacto informativo.
Rodríguez también fue editor general y cofundador de Proceso Digital, además de desempeñarse como editor general en Diario El Heraldo.
Su rol como formador ha sido igualmente relevante: fue docente universitario entre 2010 y 2017, en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) y la Universidad Metropolitana de Honduras (UMH), contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de periodistas.
Títulos académicos
Su preparación académica incluye una licenciatura en Periodismo por la UNAH, una maestría en Periodismo Digital de la Universidad Autónoma de Madrid.
Lea también: Gobierno de Honduras querella al director de Radio Cadena Voces
Asimismo, un diplomado en Gestión Editorial Global por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Actualmente, cursa una maestría en Teología Cristiana.
A lo largo de su carrera, ha impulsado el periodismo de datos y la transformación digital en medios, participando activamente en programas de formación regionales como los de Internews/USAID.
Ademas de ser un defensor de la ética periodística, presidiendo el Colegio de Periodistas de Honduras entre 2017 y 2021, y liderando su Tribunal de Honor desde inicios de 2025.
El premio Álvaro Contreras reconoce así a un periodista íntegro, comprometido con la verdad y con una destacada contribución al fortalecimiento del periodismo hondureño.