Las entrevistas para los postulantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) iniciarán el próximo miércoles en el Auditorio del Alma Mater de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), confirmó la Junta Nominadora.
Las entrevistas comenzarán con los aspirantes que no recibieron tachas ni denuncias o se les haya descartado.
Según la Junta Nominadora, al 29 de diciembre de 2022 se resolvieron 21 tachas y denuncias y están pendientes de resolver 186.
LEA TAMBIÉN: Hasta hoy vence la amnistía municipal en el Distrito Central
La JN indicó los nombres de los postulantes convocados para comparecer a esta nueva etapa.
Ser puntuales
Además, se les pidió estar presentes en el lugar 29 minutos antes del inicio de la entrevista.
También invitaron a la ciudadanía a enviar sus preguntas a los aspirantes por medio del correo electrónico [email protected].
De acuerdo con el procedimiento establecido, las preguntas se clasificarán y se incluirán en una tómbola, de la cual los postulantes entrevistados elegirán una pregunta y la responderán en ese momento.
Finalmente, informaron que la sesión para culminar con la resolución de las tachas y denuncias se realizará hoy lunes.

En diciembre pasado, la Misión Internacional de Observación del proceso de selección de la Corte Suprema de Justicia en Honduras (MIO) urgió a la Junta Nominadora la inmediata publicación de expedientes de los candidatos a la CSJ.
“Estamos en un momento crítico del proceso de selección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia con etapa de investigación, tachas y denuncias”.
Planteaba el comunicado de la MIO-Honduras.
Asimismo, señalaba, que, a la fecha del 11 de diciembre, aún no se había compartido en el portal de transparencia del ente los expedientes públicos de los postulantes al PJ.
En ese sentido, planteó la necesidad de mantener actualizados dichos documentos con toda la información nueva que se reciba desde los organismos estatales.