Tegucigalpa. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) concedió este martes la extradición a Estados Unidos para ser procesado por cargos de tráfico de drogas del presunto narcotraficante Luis Escalante, cuñado del narcotraficante Héctor Emilio Fernández, alias «Don H», condenado en 2019 a cadena perpetua en Nueva York.
El juez natural designado para conocer el caso decidió «conceder la extradición» solicitada por Estados Unidos al Estado de Honduras para extraditar a Escalante, según la resolución dada a conocer por el Poder Judicial en un mensaje en X.
La solicitud de extradición fue concedida luego de que el acusado «se allanó a la petición formulada por la Corte del Distrito Sur de la Florida, donde se le acusa por la supuesta comisión de delitos relacionados al tráfico de drogas», señaló la CSJ.
Hasta el momento no se sabe la fecha en que Escalante será extraditado, pues ahora proceden los trámites con otras instituciones como la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa.
Escalante fue detenido el pasado 2 de diciembre en un sector montañoso del departamento de Santa Bárbara, luego de que un juzgado de extradición de primera instancia ordenara su captura.
El hondureño es solicitado por la Corte del Distrito Sur de Florida por el delito de “conspiración para distribuir 5 kilogramos o más de una mezcla o sustancia que contiene una cantidad detectable de cocaína, la cual sería importada ilegalmente a Estados Unidos», según las autoridades.
Según la Secretaría de Seguridad de Honduras, Escalante es cuñado del narcotraficante hondureño Héctor Emilio Fernández, quien fue condenado en agosto de 2019 en un tribunal federal de Nueva York a cadena perpetua por introducir 150 toneladas de cocaína en Estados Unidos y 20 toneladas de productos químicos para elaborar metanfetamina.
Lea también: La ONU pide a Honduras acciones para proteger a los defensores de la libertad de expresión
Además, fue condenado a pagar 50 millones de dólares, una cantidad equivalente a los beneficios que, según se calcula, obtuvo de la venta de la droga en el país.
Cabe mencionar que desde el 2014, al menos 40 hondureños acusados de traficar con drogas enfrentan juicio en Estados Unidos, algunos solicitados en extradición y otros que se entregaron a las autoridades de ese país. EFE