Cambridge, EE.UU. – La tecnología ha dado un nuevo salto en la medicina gracias a un desarrollo revolucionario de la Universidad de Harvard.
Investigadores han creado una inteligencia artificial (IA) llamada CHIEF, capaz de detectar cáncer con un 94% de efectividad y ofrecer diagnósticos altamente certeros.
En las últimas décadas, la tecnología ha transformado numerosos sectores, desde la exploración espacial hasta la comunicación.
Sin embargo, uno de los campos más beneficiados ha sido la medicina, donde la innovación tecnológica ha permitido avances significativos en la lucha contra diversas enfermedades.
El desarrollo de CHIEF (Fundación para la Evaluación de Imágenes de Histopatología Clínica, por sus siglas en inglés) promete cambiar para siempre el panorama de la detección y tratamiento del cáncer.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, esta enfermedad se caracteriza por una división celular descontrolada que genera tumores y afecta el funcionamiento del organismo. Detectarlo a tiempo es clave para mejorar la tasa de supervivencia.
Para entrenar a CHIEF, los expertos de Harvard utilizaron un banco de datos compuesto por 15 millones de imágenes histopatológicas.
Gracias a este extenso aprendizaje, la IA es capaz de identificar con alta precisión al menos 19 tipos de cáncer y proporcionar información predictiva sobre la respuesta de los pacientes a distintos tratamientos.
Uno de los aspectos más innovadores de CHIEF es su capacidad para descubrir características del cáncer que hasta ahora eran desconocidas para la ciencia.
Además, al menos 17 hospitales han avalado su eficacia en el diagnóstico y tratamiento de pacientes oncológicos.
Este avance representa una esperanza para millones de personas y podría convertirse en un pilar fundamental en la lucha contra el cáncer en los próximos años.
Con su capacidad de análisis masivo y aprendizaje continuo, CHIEF marca un antes y un después en la inteligencia artificial aplicada a la medicina.