Ciudad de Panamá. Las autoridades de Panamá informaron este martes que 60 migrantes que eran transportados en tres lanchas fueron abandonados por «coyotes» o traficantes cuando se vieron sorprendidos por la Policía de fronteras panameña en un sector del Caribe cercano a los límites con Colombia.
El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) logró rescatar a 60 migrantes de diferentes nacionalidades, que iban a bordo de tres embarcaciones.
Las autoridades de Fronteras están «tras la pista de los responsables de este posible caso de tráfico de migrantes», añadió la información oficial.
El sector del Caribe panameño fronterizo con Colombia es utilizado para transportar a migrantes irregulares que proceden del sur del continente.
#Darién | El @senafrontpanama rescató a 60 migrantes de diferentes países, que iban a bordo de tres embarcaciones cerca de un área limítrofe con Colombia. Están tras la pista de los responsables de este posible caso de tráfico de migrantes, indicó el @MinSegPma. #RadioPanama pic.twitter.com/xBVMtuKexL
— Radio Panamá (@radiopanama) September 19, 2023
Ruta más cara y rápida
Esta es una ruta más cara y rápida que la temible selva del Darién, que decenas de migrantes la utilizan en su recorrido hasta Estados Unidos.
De acuerdo con las estadísticas de Panamá, más de 370.000 personas han cruzado este 2023 la jungla, una cifra sin precedentes.
Panamá, el único del continente que ofrece a los migrantes en tránsito salud y alimentación.
Además de tomar sus datos biométricos, reclama a los países del sur más compromiso en el manejo de este flujo.
Lea también: Invitó a un indigente a dormir a su casa y le robó hasta la licuadora
Las autoridades panameñas también están preocupadas por el impacto del creciente e imparable flujo migratorio en la selva.
Igualmente, detallaron que hay 9 toneladas de basura dejada por los viajeros, así como por la contaminación de los ríos. EFE