La concesionaria COVI Honduras ha puesto sobre la mesa una propuesta que ha generado gran inquietud entre los hondureños: un incremento significativo en las tarifas de los peajes de la carretera CA-5.
Según la compañía, este aumento, que entraría en vigor a partir del 2025, se justificaría por una deuda acumulada de 7 millones de dólares por parte del Estado hondureño.
El ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, confirmó la solicitud de COVI y reconoció la complejidad de la situación.
«Estamos negociando para que no haya ningún aumento, pero la solicitud está sobre la mesa», afirmó el funcionario.
Pineda aseguró que el gobierno está buscando alternativas para evitar este incremento y reducir la deuda con la concesionaria.
NUEVAS TARIFAS
Sin embargo, la propuesta de COVI contempla un aumento promedio del 30% en las tarifas de peaje, lo que representaría un duro golpe para la economía de los hondureños.
Este incremento afectaría a todas las categorías de vehículos, desde automóviles particulares hasta camiones de carga, generando un encarecimiento en el costo de vida y de los productos.
Ante esta situación, diversas organizaciones sociales y empresariales han expresado su rechazo a la propuesta de COVI y han solicitado al gobierno que priorice los intereses de la población.
Los usuarios de la CA-5 han manifestado su preocupación por el impacto que tendría este aumento en sus bolsillos y han exigido una mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos.
El gobierno hondureño se encuentra en una situación delicada. Por un lado, debe cumplir con los compromisos adquiridos con la concesionaria; por otro lado, debe proteger los intereses de los ciudadanos y evitar que se genere un mayor costo de vida.
La decisión que se tome al respecto tendrá un impacto significativo en la economía del país y en la calidad de vida de los hondureños.
En los próximos meses, se espera que el gobierno y la concesionaria continúen negociando para encontrar una solución que sea justa y equilibrada para todas las partes involucradas.
Mientras tanto, la población hondureña permanece a la espera de una respuesta definitiva sobre el futuro de las tarifas de peaje en la CA-5.