30.7 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Costa Rica vive momentos oscuros con apagones nacionales

La Estatal Eléctrica de Costa Rica emitió una alerta energética la cual no se vivía en ese país centroamericano desde hace 17 años.

Para los expertos, el anuncio del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) de hacer racionamientos en el sector comercial, residencial e industrial, genera mucha incertidumbre.

Además, consideran que genera la duda si Costa Rica está lista para ser el Silicon Valley de América Latina, tal y como lo describió The New York Times recientemente.

Para Carlos Roldán Villalobos, director ejecutivo de la Asociación Costarricense de Grandes Consumidores de Energía, la activación del procedimiento de racionamiento amenaza la competitividad del sector productivo nacional y genera incertidumbre sobre la capacidad del sistema eléctrico de atender adecuadamente la demanda actual y futura.

Se debe implementar un plan que elimine la incertidumbre generada en las empresas que consideran instalarse en el país o expandir sus actividades”, indicó.

A mediados de la semana pasada, el ICE anunció racionamientos eléctricos en todo el país, por culpa de la escasez de lluvias del último invierno, lo cual afectó la generación hidroeléctrica.

En este momento, el país está al borde de ejecutar los cortes eléctricos todo el día con diversos horarios y una duración de hasta 3 horas.

Costa Rica enfrentará racionamientos eléctricos, a lo largo de todo su territorio, a partir de este miércoles 15 de mayo.

Únicamente estarían excluidos los clientes de servicios de alta tensión, hospitales y principales centros de salud. Quienes vivan cerca de este tipo de instalaciones tampoco tendrían mayores problemas.

La cantidad de días podría extenderse o recortarse dependiendo del comportamiento de la lluvia y el comportamiento de la demanda.

“Si la temporada seca se prolonga, las medidas harían lo mismo; mientras que, si la lluvia comienza a surtir efecto, estas medidas se acortarían”, indicó la distribuidora herediana al respecto.

Según explicó este 10 de mayo el director de Distribución de la Energía de la CNFL, Erick Esquivel, es difícil hacer una proyección acertada. “Hay incertidumbre”, reconoció sobre este punto.

Las horas sin servicio deberán quedar sin cobro cuando lleguen los recibos de luz correspondientes a los clientes, señaló el gerente de Electricidad, Roberto Quirós.

Los Circuitos considerados no interrumpibles: 

  • Servicios públicos y estratégicos de energía
  • Telecomunicaciones
  • Hospitales clase A
  • Aeropuertos
  • Acueductos
  • Bomberos
  • Estaciones de bombeo de combustible, entre otros.

Instituciones educativas, como las escuelas, no podrán priorizarse; pues se encuentran en todas las localidades del país y no concentradas en espacios pequeños.

Las autoridades del ICE han manifestado su intensión de procurar la menor afectación posible a las industrias del país, especialmente en referencia a las zonas francas y fábricas como la de Intel.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...