25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Costa Rica capacita a funcionarios y productores en cannabis y cáñamo

San José. Autoridades de Costa Rica comenzaron este miércoles una serie de capacitaciones a funcionarios y productores acerca del cultivo del cáñamo y el cannabis medicinal.

Se espera que esta industria se desarrolle en el país con la reciente aprobación de una ley.

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), informó que este miércoles y jueves se lleva a cabo el congreso «Actualización técnica para la producción del cultivo de cáñamo y cannabis en Costa Rica”.

Lea también: Cinco estados deciden si legalizan el uso recreativo de marihuana en EE.UU.

Charlas por expertos de EEUU

En el evento participan unas 40 personas quienes recibirán charlas y capacitaciones impartidas por 5 expertos de la Universidad de Kentucky, Estados Unidos.

Asimismo, del laboratorio KJ Scientific, dedicado a la innovación biotecnológica en Texas, Estados Unidos.

El objetivo del evento es que los participantes adquirieran herramientas y conocimiento técnico para brindar una atención especializada a las empresas productoras de cannabis.

El pasado 4 de noviembre el Ministerio de Agricultura de Costa Rica aprobó la primera licencia para la siembra y explotación industrial del cáñamo.

La solicitud la planteó la empresa Ingenio Taboga, situada en la localidad de Bebedero de Cañas, provincia de Guanacaste.

El Ingenio Taboga pretende desarrollar un proyecto de cultivo y procesamiento del cáñamo en 150 hectáreas.

Las autoridades tienen en estudio 7 solicitudes más, así como una para cannabis medicinal.

Ley de cannabis para uso medicinal 

La «Ley del cannabis para uso medicinal y terapéutico y del cáñamo para uso alimentario e industrial» fue aprobada por el Congreso a inicios de este año.

En septiembre de este año, el actual presidente, Rodrigo Chaves, firmó el reglamento con el que se completó el proceso para comenzar a otorgar las licencias.

La ley permite a las autoridades costarricenses otorgar licencias para la producción e industrialización del cannabis con fines médicos o terapéuticos.

Libre cultivo de cannabis para fines alimentarios 

Además, declara libre el cultivo, la producción, la industrialización, la comercialización de cáñamo o cannabis no psicoactivo y sus productos o subproductos, para fines alimentarios e industriales.

El cáñamo, que tiene bajo contenido del componente psicoactivo tetrahidrocannabinol (THC), tiene usos industriales como la fabricación de textiles, alimentos, semillas, aceites, biocombustibles, medicamentos y cosméticos, entre otros. EFE

Más Noticias de El País

Científicos logran un avance histórico al mapear el cableado cerebral más complejo jamás registrado

Un equipo internacional de más de 150 científicos ha logrado construir el diagrama de cableado funcional más detallado...

El Papa Francisco clama por la paz y esperanza en su mensaje pascual

Ciudad del Vaticano.- En un gesto cargado de simbolismo y fortaleza espiritual, el Papa Francisco se asomó este...

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...