23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Cossette López llama a los partidos a evitar rumores sobre transparencia electoral

Tegucigalpa. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, pidió a los partidos políticos evitar la propagación de rumores que cuestionen la transparencia de las elecciones primarias programadas para el 9 de marzo de 2025 en Honduras.

«Recordamos a los partidos políticos que, según la Ley Electoral, el uso de dispositivos biométricos para identificar a los votantes es obligatorio. Divulgar rumores sobre una supuesta falta de implementación de este mecanismo de transparencia es irresponsable, daña la credibilidad institucional y mina la confianza de los ciudadanos», afirmó López en un comunicado oficial.

Compromiso con la transparencia

López subrayó que el CNE está trabajando en la implementación de protocolos que garanticen la secretividad del voto y prevengan el doble sufragio.

«Cumplamos con la ley y fortalezcamos la democracia», enfatizó la funcionaria.

Sin embargo, voces críticas han cuestionado la eficacia del proceso electoral. Edmundo Orellana, exsecretario de Transparencia, expresó su escepticismo al señalar posibles vulnerabilidades en el sistema.

“Se identificará al votante, pero no al voto, porque los miembros de la mesa llenarán los espacios vacíos según su interés. Eso se llama fraude y se comete con la complicidad de todos. Pero nosotros le llamamos democracia», sostuvo.

Tecnología biométrica y sistema TREP

El uso de tecnología biométrica será un eje clave en las elecciones primarias de 2025, a medida que el CNE busca garantizar procesos más confiables.

La empresa Smartmatic International Holding B.V., de origen venezolano y con capital estadounidense, será la encargada de operar el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

El CNE realizó la convocatoria oficial para las elecciones primarias el pasado 7 de septiembre.

En estos comicios, los principales partidos políticos del país (Libertad y Refundación (Libre), Partido Nacional y Partido Liberal) seleccionarán a sus candidatos a la presidencia, designados, diputados y alcaldías municipales.

Lea también: Garantizar elecciones transparentes: Prioridad de EEUU en Honduras, afirma Laura Dogu

Claves de las elecciones primarias

  • Fecha: 9 de marzo de 2025.
  • Partidos participantes: Libre, Partido Nacional y Partido Liberal.
  • Cargos a elegir: Presidente, tres designados, 128 diputados titulares y suplentes, y 298 alcaldías municipales.

A medida que se acerca el proceso electoral, el llamado del CNE busca reducir tensiones y fortalecer la confianza ciudadana en un sistema electoral que enfrenta constantes desafíos.

Más Noticias de El País

Auditoría revela que Ochoa ordenó desviar 50 vehículos a FFAA un día antes de las primarias

Tegucigalpa. Durante la audiencia de descargo de el excoordinador del Proyecto de Transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE),...

Consejeras se reunirán con comisión investigadora del CN después de Semana Santa

TEGUCIGALPA. El diputado Ramón Barrios informó que a petición de las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López...

Consejeros del CNE brindarán declaraciones ante los fiscales de la Unidad Especializada contra los Delitos Electorales del Ministerio Público

Tegucigalpa. Este jueves, los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras fueron citados a brindar su testimonio...

CNE denuncia que el Gobierno no recibe declaratoria oficial de elecciones primarias

Tegucigalpa. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció que la Secretaría de la Presidencia no...